“Hablando se entiende la gente”: entrevista a Daniel Lacalle, Emilio Ontiveros y Juan Torres

26 octubre 2015

Si juntas a tres economistas, con diferentes especialidades y que no necesariamente comparten la forma de interpretar la realidad; si además son mentes brillantes, con una capacidad de comunicación tremendamente divulgativa y tienen un reconocimiento social y profesional impecable… si haces todo eso tendrás “Hablando se entiende la gente”. Un magnífico libro que se presenta como una síntesis de un debate plural sobre la economía española. Realmente se trata de una obra que recopila las reflexiones, los debates y las distintas aristas que permiten al lector comprender en profundidad no sólo un diagnóstico nuestra situación económica, sino que también, y es quizás aquí donde radica su punto diferencial y realmente de valor, aporta una visión rica sobre las diferentes propuestas, matices y formas de abordar la compleja realidad actual.

hablando-se-entiende-la-gente_

Para mi –y hablo en nombre del equipo Sintetia- es un honor poder hacer esta entrevista a tres bandas con tres grandes economistas como son Daniel Lacalle, Emilio Ontiveros y Juan Torres. Hemos tenido el honor de que tanto Daniel como Emilio participen en nuestro libro “Nunca te fíes de un economista que no dude”, donde precisamente abogamos por la duda, el debate y el contraste de ideas como mecanismo para poder comprender mejor la realidad que nos rodea. “Hablando se entiende la gente” mantiene ese espíritu enriquecedor, tal y como se puede comprobar en esta entrevista.

Daniel Lacalle: “Se lucha contra la corrupción introduciendo en el código penal el despilfarro de recursos públicos”

Daniel_Lacalle_Sintetia_Hablando_Se_Entiende_La_Gente

:: Daniel, tú has sido un observador y analista de la crisis que te ha pillado en Londres en el corazón del sistema financiero europeo:

1.- ¿España ha tenido una especie de “crisis al cuadrado”, en el sentido de que a la crisis de raíces internacionales se le unieron todos nuestros problemas estructurales?

Efectivamente. No solo negamos la crisis y perdimos un tiempo precioso para sanear las cajas y fortalecer la economía, sino que el gobierno decidió conscientemente suplir la burbuja inmobiliaria, que ya pinchaba, con dos burbujas más: enormes planes de infraestructuras, y embarcarse en grandes subvenciones a renovables cuando la sobrecapacidad ya era evidente.

2.- ¿Consideras que hay diferencias sustanciales en la forma en la que España abordó este proceso de crisis y cómo lo han hecho otros países de nuestro entorno?

La fundamental fue que nosotros redoblamos la apuesta. La segunda fue negar la crisis y no tomar medidas de ajuste, sino lanzarnos a gastar. La tercera fue que lo fiamos todo al banco central, pensando que la política monetaria solucionaría todo.

3.- En tu diagnóstico aportas muchos indicadores abres un amplio abanico de temas. Por eso me gustaría preguntarte, ¿Cuáles son para ti los 3 principales problemas que arrastraba España antes de la crisis y que aún continúa con ellos?

Un excesivo endeudamiento exterior, que a pesar de la mejora, sigue siendo una fuente de fragilidad.

Un gasto público que se adecuó a los ingresos de burbuja y no hemos sido capaces de ajustar lo suficiente.

Una estructura empresarial de pequeñas empresas con muy poca fortaleza para acometer cambios estructurales y que sufre una enorme presión fiscal.

:: ¿Cuáles son las claves para incentivar la inversión privada y el retorno de la confianza hacia la creación de empresas y empleo?

Una normativa y marco legal estable y facilitador, cercenar la burocracia. Armonizar y unificar legislación y normas entre Comunidades Autónomas.

Una fiscalidad que busque crecer y mejorar la estructura empresarial facilitando el crecimiento. No una fiscalidad que cobra incluso antes de empezar a vender y que los organismos internacionales alertan que impide el crecimiento.

Un entorno inversor predecible, estable y facilitador. Eliminar las legislaciones entorpecedoras, atraer capital de largo plazo y de alto valor añadido.

:: ¿Qué les dirías a quienes piensan que la deuda pública y el déficit son los instrumentos para combatir el paro y los problemas sociales de un país?

Que se equivocan completamente, como ha demostrado el caso de Francia, Italia o Grecia. La deuda y el déficit solo dan una patada hacia delante y llevan el problema acumulado a otro año, perpetuando y acentuando los desequilibrios. No tomar medidas de ajuste a tiempo lleva a recortes mucho mayores después si se tira de déficit. Ni Estados Unidos ni Reino Unido se han librado de enormes recortes a pesar de políticas fiscales expansivas.

:: Propones un cambio en los incentivos y en la forma en la que se potencia la I+D y la educación, ¿qué crees que falla y, sobre todo, en qué sistemas alternativos se debe trabajar?

Un sistema que incentive el mérito, no que iguale a la baja. Donde no nos conformemos con tener los peores resultados en PISA a pesar de gastar lo mismo que la media de la OCDE por alumno. En I+D es una vergüenza que cuando gastamos, seamos uno de los países con menos patentes registradas y de los que menos se convierten en empresas. Debemos tener un sistema que esté claramente orientado a que reciba becas y ayudas para la investigación quienes realmente contribuyen a mejorar el sistema y crear patentes que nos den fortaleza global.

:: Propones varios ámbitos de actuación microeconómica y le das una importancia clave a la transparencia, ¿cómo se tienen que transformar las instituciones para protegerse de los continuos goteos de corrupción? 

Eliminando los incentivos para despilfarrar. Si dejamos de pensar que hay que darles más dinero a los políticos para “repartirlo”, y entendemos que los políticos gestionan nuestros recursos, y si se introduce en el código penal el despilfarro de recursos públicos, además de inhabilitar a los culpables de cualquier cargo público o privado de responsabilidad.

Emilio Ontiveros, “las instituciones importan y tienen que ser gestionadas por las personas mas adecuadas técnicamente y absolutamente independientes”

Emilio_Ontiveros_Sintetia_Hablando_Se_Entiende_La_Gente

:: Emilio, de tu evaluación de daños del impacto de la crisis, ¿Cuál consideras que va a ser el más duradero y difícil de resolver?

El infringido sobre el capital humano, sobre el empleo, en general. Será ciertamente difícil y prolongado reconducir la tasa de desempleo hacia donde estaba al inicio de la crisis. Igualmente será muy difícil conseguir que la importante bolsa de paro juvenil se reduzca de forma significativa.

:: ¿Consideras que el sistema financiero está en condiciones de solvencia? Aristóbulo de Juan nos decía que aún existen peligrosas coincidencias en nuestro sistema financiero entre 2007 y 2015, y que aún no estamos libres de una nueva crisis financiera, ¿qué opinas al respecto?

En estos últimos años, en concreto desde el rescate especifico, la capitalización del sistema ha mejorado. Que duda cabe que la vulnerabilidad existe siempre que no se reduzca significativamente el desempleo y el elevado endeudamiento de familias y empresas.

:: Eres rotundo en el libro, “las instituciones importan”, pero ¿en qué se puede trabajar para que de verdad sean instrumentos que transmitan seguridad, confianza y no sean coladeros de corrupción?

Desde luego en su conformación, adecuándolas a las propias de una economía moderna. En segundo lugar procurando que su composición disponga de las personas mas adecuadas técnicamente y, no menos importante, absolutamente independientes. Junto a ello, el control de las instituciones por el Parlamento ha de ser riguroso.

:: Aportas importantes reflexiones sobre la demografía empresarial y el tamaño medio de las empresas en España: ¿Cuáles consideras que son las razones clave para elevar el tamaño medio de la empresa española?

Culturales, desde luego, el excesivo celo sobre el control, en ocasiones familiar, que todavía observamos en no pocas empresas pequeñas y medianas. Los propietarios han de ser conscientes de que reducir el control, compartirlo, pude ser compatible con mejoras en los resultados y viabilidad de las empresas. Pero también es necesario eliminar obstáculos regulatorios en materias laboral y fiscal que pueden no incentivar dimensiones medias superiores, necesarias para crecer mas y mejor.

:: ¿Cuáles consideras que son las principales y más urgentes reformas para convertir a las administraciones públicas en organizaciones más eficaces?

Se trata de decisiones no muy distintas a las que se adaptan en las empresas para hacerlas mas eficientes, para mejorar su productividad. Fortalecer la calidad del capital humano, con mayor formación en habilidades; mejorar la tecnología disponible y, desde luego, procurar la estabilidad de sus cuadros superiores, sin supeditarla excesivamente a los ciclos políticos. Además, revisar la posibilidad de simplificación, de generar rendimientos a escala mediante la agrupación o mayor coordinación entre ellas, es también fácil de convenir.

Juan Torres: “La desigualdad es un lastre para crear actividad económica y una causa directa de inestabilidad”

Juan_Torres_Sintetia_Hablando_Se_Entiende_La_Gente

:: Juan, hablas de “una recuperación aún demasiado débil”. Quería hacerte tres preguntas al respecto: 

1.- ¿dónde ves los principales riesgos de la recuperación, en España o fuera de España?

Casi dentro y fuera por igual. Fuera porque la situación va a comenzar a deteriorarse y dentro por dos grandes razones. Porque se han dejado demasiadas cosas sin hacer y porque las respuestas que se han dado han deteriorado demasiado a la capacidad de generación de ingreso disponible de las familias.

2.- ¿qué indicadores consideras que son claves para empezar a confirmar que esa debilidad se va convirtiendo en fortaleza?

El aumento de la masa salarial sobre el total de las rentas para que se reactiven con potencia las ventas de las empresas que crean empleo, la inversión productiva y la creación de empresas y los ingresos públicos.

3.- ¿consideras que una recuperación macro es suficiente? ¿Consideras que hay y se puede alargar un problema de cohesión social en España?

La recuperación para que sea sostenible creo que debe extenderse al conjunto de las actividades y de los sujetos económicos. La desigualdad me parece que es un lastre tremendo para que se genere actividad y una causa directa de inestabilidad. Por eso, mientras siga aumentando creo que nos estaremos enfrentando a peligros de parálisis y desequilibrios.

:: Abordas con contundencia uno de los problemas estructurales de España, “la concentración de poder y la falta de competencia”, ¿Cuáles son las medidas más importantes para frenar este gran problema?

Me conformaría con que se cumplan las leyes y en concreto la Constitución española.

:: Hablas del déficit social de España, ¿de qué grado de magnitud es este déficit y por dónde se tiene que empezar a abordar su eliminación?

Como señalo en el libro nuestro porcentaje de gasto dedicado a protección social sobre el PIB no es solo unos cinco puntos inferior a la media sino mucho más bajo del que nos correspondería en función de nuestro PIB relativo. Y eso es lo que explica que haya aumentado tanto la exclusión social. La mejor manera de abordarlo es fortalecer el sistema de generación de rentas primarias, no tratar de resolverlo solo mediante vías redistributivas. Un reciente informe de Cáritas vuelve a poner de relieve que ya el empleo no evita la pobreza y la exclusión. Es preciso que aumente la masa salarial en el conjunto de la rentas. Su continuo deterioro es una de las principales causas, por no decir que la principal, de los problemas que tenemos.

3.- Formulas la necesidad de “desbancarizar la economía”, ¿qué implicaciones tiene esto y cómo se pueden dar pasos solventes en esta dirección?

A mi juicio ése es un problema que deriva del enorme poder (no solo financiero) que ha tenido la banca en España y que la ha permitido que se legisle a su favor constantemente, lo que ha hecho al resto de la economía patológicamente dependiente de la banca. Para acabar con el problema hace falta actuar en diversos planos. En el político, hacen falta instituciones transparentes y democráticas. En lo económico, hay que acabar con los incentivos a las financiación externa, con los sobrecostes financieros y con la lógica en los negocios que impone la banca española.

Artículo escrito por Javier García

Editor de Sintetia

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Carrión Estudio, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico).
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en [email protected].