Tim Harford es doctor en economía por la Universidad de Oxford, columnista del Financial Times y autor de los éxitos de ventas “El Economista Camuflado” y “La lógica oculta de la vida”. En su nuevo libro, “Pregúntale al Economista Camuflado”, intenta responder a las difíciles preguntas de la vida cotidiana enfrentándose a ellas con las herramientas y desarrollos más recientes del análisis económico....
Publicaciones de Javier García

Una vez más invitamos a los lectores de Sintetia a la reflexión con las palabras de Charles Leadbeater. Un tipo brillante, experto en innovación, con muchos intereses e ideas interesantes acerca de cómo se gesta la innovación.
En esta ocasión Leadbeater habla del pilar donde emana la innovación y el progreso de cualquier país: la educación, las personas. Sin personas creativas, que sean capaces de aprender a aprender para crear y combinar cosas nuevas, a obtener alternativas desde la escasez, no es posible que se pueda progresar....
Los economistas asumimos con cierta facilitad el supuesto de la competencia perfecta, y muchas veces creemos que los incentivos de las personas y las empresas, bajo ciertos supuestos, rápidamente convergen hacia mercados eficientes. En cambio, desde que tengo hijos puedo hacer algunas pseudoinvestigaciones que me entretienen. Resulta que mi hija pequeña, después de abandonar la lactancia materna, empezó tomando una leche muy típica que sólo se vende en farmacias y parafarmacias, Almirón 1....
Se han diseñado los incentivos para crear un mercado donde no existía. Las altas necesidades financieras para abordar los proyectos, una tecnología en constante cambio y evolución o la poca especialización -en definitiva, altos costes medios por unidad- hacían inviable el apoyo y el liderazgode la iniciativa privada. En cambio, se precisaba ese mercado. ¿De qué estamos hablando? Del mercado de las tecnologías limpias, de las energías renovables....
Tengo un amigo, dueño de una de las panaderías con más tradición de mi ciudad, realmente preocupado porque la crisis estaba influyendo de forma severa en sus ventas de pan y pastelería. Nunca antes había observado que “hasta en el pan, afecta una crisis macroeconómica”. Los ingresos se habían reducido de forma importante mientras sus costes no, o al menos no en la misma proporción, pues una empresa no afronta despidos de forma inmediata o no puede dejar de asumir aquellos costes que no dependen de cuántas barras de pan vendas, como el alquiler del local, seguros o préstamos....
Tal y como indica en su Web: "Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación-Berrikuntzaren Euskal Agentzia, es una asociación privada, sin ánimo de lucro, creada para coordinar e impulsar la innovación en Euskadi en todos sus ámbitos, para fomentar el espíritu emprendedor y la creatividad"....
El economista jefe de Google, Hal Varian, manifestaba en una entrevista a al Mckinsey Quarterly que los derechos de propiedad intelectual han cambiado de forma radical. Así, por ejemplo, se pasó del “Copyright 1997. No distribuir”, al “Copyright 2009. Pincha aquí y envíalo a tus amigos”. Ya está casi establecido que el verdadero valor no se concentra en la información, ni si es nuestra o no lo es. Está en aportar valor a partir de la misma....
Os recomendamos este vídeo ameno para los amantes de los números, las estadísticas y el desafío de la lógica...Existe la opción de subtítulos en castellano....
El próximo 16 de junio es la fecha clave. Ya está descontado que no se llegará a ningún acuerdo entre los agentes sociales, patronal y sindicatos, para pactar una reforma laboral que cambie el rumbo del mercado laboral en España....
Entre los distintos argumentos de Xavier Sala i Martín está el hecho de que las empresas que se dedican a actividades inmobiliarias tienen un elevado grado de endeudamiento bancario y están en un negocio en perfecto declive. ¿Cuál será la tasa de morosidad de ese endeudamiento? Las cantidades ponen de relieve la importancia del fenómeno....
Con motivo de su último libro "Diálogos con Xavier Sala i Martín" de la editorial Planeta, por cierto absolutamente brillante y recomendable, Iñaki Gabilondo le hace una entrevista en la Cuatro que sintetiza muy bien algunas de las ideas centrales del libro y que, sobre todo, aportan mucha luz e ideas frescas a todo el debate actual sobre las causas y las soluciones a la actual crisis financiera y de la deuda que estamos viviendo. Os recomendamos fervientemente la entrevista:
Parte 1:...
Esta semana hemos tenido la oportunidad de entrevistar al fundador del think tank de directivos Know Square, Juan Fernández-Aceytuno, director general de ST-Sociedad de Tasación.
P: ¿Qué es Know Square, cómo surge, bajo qué objetivos?...
Continuando y actualizando el análisis anterior que hemos realizado en (Sintetia ), el mercado laboral español sigue destruyendo empleo en los últimos 6 meses. Haciendo comparaciones intertrimestrales comparables (primer trimestre de cada año), se observa que entre el primer trimestre de 2010 y el de 2009 se han destruido casi 700.000 empleos en España. Estos empleos se acumulan a la destrucción que se ha venido sucediendo desde el inicio de la crisis y ya supera los 2,1 millones de empleos....
La tasa de empleo, medida como ocupados entre la población en edad de trabajar, es un buen indicador para conocer qué está pasando realmente en el mercado laboral español en los distintos territorios. Como se puede observar en el gráfico, el porcentaje de ocupados sobre la población en edad de trabajar ha caído en todo el territorio español, a excepción de Ceuta, desde entre el primer trimestre de 2007 y 2010....
¿Se imagina que su última radiografía la haya estudiado y diagnosticado un médico que vive en otro continente? ¿Cree posible que su declaración de la renta se pueda hacer a miles de kilómetros de distancia y en otro país? ¿Sabe que sus datos financieros pueden ser analizados desde cualquier punto del planeta, y allí decidir si le conceden o no un préstamo? Todo esto parece increíble, pero es algo que los ciudadanos americanos y británicos, por ejemplo, experimentan todos los días. Si usted viviera en Estados Unidos y tuviera un problema con su compañía de móvil, por ejemplo, lo habitual es que la operadora que le atienda la llamada y le resuelva el problema resida en una ciudad de la India. ¿Puede esto afectarnos? En los últimos años, pero de forma más intensa desde el comienzo de la actual crisis económica, los sistemas de gestión informática y de telecomunicaciones de las grandes multinacionales (y no tan grandes) están contratando de forma muy significativa servicios a empresas de países emergentes....
Si acude a su médico y le dice que tiene el colesterol y los triglicéridos por las nubes, enseguida se le vendrán a la cabeza palabras como dieta y deporte. Si es una persona sedentaria, que no hace deporte, su médico le dirá: “poco a poco, primero paseos cortos, y vaya alargándolos en cuanto su cuerpo lo tolere”. Si no le hace caso y se pone a correr, por ejemplo, podría acabar con un infarto....
Alberto Abadie es catedrático de Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Tras formarse en la Universidad del País Vasco y en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España (CEMFI), obtuvo finalmente su doctorado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Ha centrado parte su investigación en el campo teórico pero también ha buscado la implicación práctica de la teoría en áreas como las finanzas públicas y el mercado laboral....
Ya está establecido en el lenguaje cotidiano el problema de tesorería de las empresas. Se habla también, y muy vinculado con éste, de la dificultad de financiar el circulante, de sequía del crédito y de crisis. En este sentido, me gustaría hacer una reflexión que trate de ayudar a comprender este fenómeno y sus consecuencias. Un problema que tienen casi todas las empresas industriales o de fabricación, pero también las empresas del comercio al por mayor o de distribución.
La crisis arrancó en algunos sectores a finales del 2007 y para la mayoría en 2008. Las empresas han aguantado la caída de las ventas, al principio no muy bruscas, pero éstas se han ido generalizando y agudizando. Este comportamiento del mercado vino precedido de un período de varios años consecutivos con crecimientos importantes en los sectores de construcción, industria y distribución, por lo que muchas empresas se encontraron con una dimensión de maquinaria, personal y capacidad de producción/distribución muy importantes: en muchos casos existe ahora un importante exceso de capacidad....
¿Cómo se construye un lápiz? Con esta sencilla pregunta, el Premio Nobel en Economía Milton Friedman explicaba en los años 80 las bondades del mercado. El autor mostraba que para que un simple lápiz llegue a una tienda hacía falta el trabajo de muchas personas en varias partes del mundo. También argumentaba que sólo con un sistema de mercado se podía conseguir que esas personas, a través de los precios y guiadas por sus incentivos, se coordinasen para que los lápices estén en las estanterías de las tiendas a un precio muy asequible....
Tendemos a creer que teniendo correo electrónico, una intranet, la posibilidad de hablar a través de la red a coste cero o una cuenta en Facebook la innovación y las ideas ya están servidas. De la misma manera, también caemos en el error de pensar que teniendo reuniones continuas en las empresas somos capaces de lanzar nuevas ideas para nuestras organizaciones....
América Latina afronta un año interesante marcado por la potencial consolidación de la recuperación económica y las citas electorales en Brasil, Colombia y Venezuela, tras las presidenciales chilenas. La crisis financiera ha golpeado la región con menor virulencia que episodios previos y no ha generado graves revueltas sociales que pudieran tensar la estabilidad institucional. Con todo, el comportamiento no ha sido homogéneo. Argentina o Venezuela parece insertas en un entorno político y económico bien distinto y, aún a pesar de la recuperación económica global, sus perspectivas presentan una elevada incertidumbre. Aún así, en términos agregados, la región ha sabido enfrentar la crisis internacional con un notable éxito....
Hay una frase del Dr. Claus Weyrich de Siemens que dice que es cierto que el primer pájaro se come el gusano. Pero no es menos cierto que el segundo ratón es quien se come el queso. Esto en términos de innovación es clave: no hace falta inventar la rueda, si no tenemos ventajas competitivas para ello. Se puede ser un gran líder mundial y puntero en innovación llevando al mercado nuevas aplicaciones a la investigación y el conocimiento existente en el mundo… Basta con tener ideas y personas en las empresas, que sepan crear los mimbres necesarios para estar conectados en el mundo y aprovecharse de ello; personas muy formadas y muy motivadas por crear un proyecto importante. No hace falta nada más... ¡ni nada menos!...
Desde el inicio de la actual crisis económica, acotada por la gran mayoría de los analistas desde el tercer trimestre de 2007, la destrucción de empleo en España ha sido realmente significativa, y tiene interés estudiar cómo ha afectado esa destrucción de empleo a los distintos colectivos, dependiendo de la edad, el tipo de contrato, situación familiar o sector de actividad....