Publicaciones de Javier García

Javi García es un economista papá de dos niñas preciosas que está lleno de pasiones. Pasión por escribir y por aprender sin descanso. Disfruto cocinando nuevos proyectos empresariales, sumar en ellos. Me apasiona dominar el riesgo y la incertidumbre, a priori indomables, pero con herramientas, experiencia y trabajo duro se puede llegar a lograr. Me encanta escribir, porque me ayuda a pensar mejor, a replantearme la vida y mis creencias. Solo con la escritura consigo crear lógicas sólidas para enfrentarme a una vida, a unas finanzas y a unos negocios que son complejos. Disfruto desconectando mi mente cuando voy a correr por el monte. Creo en el trabajo duro, en el sacrificio y el foco como método para lograr grandes metas personas. Soy economista pero le doy el valor justo al dinero. Para mí lo más sólido es crear negocios con valores claros, personas sanas y adecuadas y una propuesta de valor indisoluble… eso y una orientación a beneficios desde el primer momento, es una apuesta ganadora. Me suelo vacunar frente a la burocracia. Evito lo más posible las personas tóxicas, y gestiono mi energía vital como el mayor de mis tesoros.

Socio y fundador de Sensum Finanzas —www.sensumfinanzas.com— una iniciativa que hemos lanzado desde el Grupo CIES con una propuesta de valor muy diferencial en finanzas avanzadas y ágiles.

Co-Fundador de www.institutocies.es

Co-Fundador y editor jefe de www.sintetia.com mejor un think tank online de mentes inquietas.

Consejero de www.alantis.es, una gestora de inversión en capital semilla especializada en tecnología.

Piense en cualquier empresa que se le pase por la cabeza. Sólo le voy a pedir un requisito, que tenga unos 10-15 años de antigüedad. Ahora imagine que le preguntamos a su propietario si hace eso que algunos llaman I+D+i. Suponga que esta persona le dice que no, que no sabe exactamente qué es eso. Sí sabe que sale en los periódicos, en las tertulias de la radio y que parece el remedio a todos los problemas de nuestra economía. Pero reconoce que no sabe qué es y, por tanto, que no lo hace, al menos conscientemente. En este contexto, ¿se creería las palabras del empresario/a? Si la respuesta es afirmativa, le invito a pensar en la siguiente cuestión: ¿cree que esa empresa, que ha sobrevivido 10-15 años en una economía de mercado, lo ha hecho haciendo siempre las mismas cosas, de la misma manera, vendiendo a los mismos clientes y sin hacer cambios desde que abrió su negocio? Parece sensato pensar que esto no es así. Y esto no es así porque, como dejó escrito Jack Welch, “si el ritmo de cambio de una empresa es inferior al de su entorno, el final de la empresa está a la vista…sólo cabe saber cuándo será ese final”....

Guillermo de la Dehesa es el Presidente del Centre for Economic Policy Research. Es autor de más de un centenar de publicaciones y presenta actualmente su nuevo libro, "La primera gran crisis financiera del siglo XXI"....