España en la consulta del doctor: Deuda Privada (II)

12 septiembre 2012

En la anterior consulta al doctor, a la economía española le fallaba un órgano vital: la rentabilidad de sus empresas, lo cual explicaba una parte fundamental de la caída de la recaudación tributaria del país. Hoy la consulta gira en torno a la deuda contraída por las empresas y la ciudadanía española. La deuda es como el colesterol, la hay “buena” o “mala”, la diferencia fundamental está en su uso y si ésta contribuye o no a la generación de actividad económica. Una deuda que no sea capaz de rentabilizarse a través de más actividad económica o progreso social tendrá, tarde o temprano, que afrontar el reto de su devolución, lo cual puede colocar a la salud de cualquier economía “en jaque”.

Aunque ya llevamos meses centrando la atención en la deuda pública, cuestión que se abordará en la próxima consulta al doctor, el endeudamiento privado es uno de los problemas clave de la salud de España, y el objetivo de este post es aportar datos y reflexiones al respecto.

Magnitud de la deuda privada en España 

La primera cuestión fundamental para comprender el problema de la deuda privada en España es saber de cuánto estamos hablando. La fuente más fiable para responder a esta pregunta es el Banco de España. Actualmente, las empresas y la ciudadanía española deben a los bancos casi 1,77 billones (con B) de euros. ¿Esto es mucho o poco? El siguiente gráfico muestra cómo ha crecido ese endeudamiento:

Como se puede observar, desde el año 2000 la deuda privada en España ha crecido de forma vertiginosa. De hecho, entre los años 2000 y 2012 (marzo), la deuda de empresas y ciudadanos españoles ha crecido el equivalente al 11,22% cada año. Esto implica que en 12 años la deuda privada en España se multiplicó por 3,6, el equivalente a 1,2 billones (con B) de euros.

Este crecimiento se ha frenado desde junio de 2009. Desde hace tres años el endeudamiento privado se ha reducido en 92.500 millones de euros, un escaso 5%.

Para comprender mucho mejor el alcance de este crecimiento de la deuda privada, podemos compararlo con dos magnitudes interesantes: por un lado, con el PIB nominal y, por otro lado, con la renta per cápita de los españoles.

.. ¿Ha crecido el PIB de España en sintonía con el crecimiento de la deuda de sus empresas y ciudadanía? La respuesta es un no rotundo:

En el año 2000 la deuda privada en España equivalía a un 88% de su PIB nominal; en 2011 superaba el 167%. La realidad es dura de asumir: el peso de la deuda privada sobre el PIB de España se ha duplicado durante el boom; en términos comparativos, la deuda privada ha crecido un 90% más que lo ha hecho el PIB. ¿Cómo es posible sostener una devolución de deuda privada en un país que no genera ni siquiera un crecimiento equivalente de su PIB? ¿Se nos está disparando el colesterol malo?

.. Para seguir con la comparación, ¿y el resto de países de la Unión Europea? Si tomamos los datos de Eurostat (que incluyen todo tipo de deuda privada, no solamente la bancaria, como hago yo en este post), observaremos que España es el octavo país con la deuda privada más elevada de la UE de los 27. Liderando el ranking están Portugal, Chipre, Irlanda, pero también países como Luxemburgo o Bélgica. Pero la pregunta realmente interante es, ¿en este mismo período, 2000-2011, cómo ha crecido la deuda privada en España y cómo lo ha hecho en el resto de países? En el siguiente gráfico muestro ese crecimiento, en términos de puntos porcentuales del PIB:

España ha sido el país de la UE-27 donde más ha crecido el endeudamiento privado total. Sin embargo, debemos centrarnos en ver el dato de Alemania, que es el país al que todos miramos en cuanto a su flexibilidad o exigencia a la hora de ejecutar los rescates dentro de la Zona Euro. Los alemanes, empresas y ciudadanos, no sólo tienen 88 puntos de PIB menos de deuda (el equivalente a un 68% menos que en España, en términos relativos) sino que, además, en la última década ese endeudamiento sobre el PIB se ha reducido, mientras que en España se ha multiplicado. Los alemanes, empresas y ciudadanos, han controlado de forma férrea su endeudamiento o, al menos, lo han aclimatado a su nivel de PIB. Los españoles, irlandeses, portugueses, griegos o belgas, no, sino que han crecido de forma notable.

.. Respecto a la renta media en España. ¿Cuánto ha crecido la renta per cápita en España en los últimos 12 años? La respuesta es que, en términos nominales (es decir, sin corregir el efecto de la subida de los precios) la renta nacional de los españoles creció en un 3,86%, de media anual, entre los años 2000 y 2012. La deuda privada en España, de empresas y ciudadanos, creció cada año 3 veces más, de media, que su renta. La grasa creció más que el músculo y el corazón sufre mucho.  Y el siguiente gráfico no nos puede dejar indiferentes:

Componentes de la deuda privada 

Hasta ahora hemos metido en el mismo saco de análisis toda la deuda, de empresas y ciudadanos. Pero conviene separarla y analizar quién se ha endeudado y en qué.

Empecemos con el tejido empresarial. El propio Banco de España muestra una simulación de la deuda dependiendo del sector económico al que se refiere. Y, además, en su preocupación por aislar la deuda del sector inmobiliario, desde hace años podemos saber qué parte de la deuda del sector servicios se corresponde con la actividad inmobiliaria propiamente dicha. En el siguiente gráfico se muestra la evolución de la deuda de los cuatros sectores de actividad, donde al sector servicios se le ha quitado el componente de construcción.

El reparto entre empresas y ciudadanos en cuanto a deuda es más o menos similar. Las empresas deben hoy a los bancos más de 935.000 millones de euros, el 52% del total del endeudamiento privado de España. El problema es que no todas las empresas se han endeudado igual, ni para la misma actividad, y es ahí donde debemos empezar a hilar con precisión de bisturí. Veamos el siguiente gráfico:

A simple vista podemos observar ya dónde está el origen del problema del endeudamiento empresarial de España: la construcción. Las empresas constructoras y las inmobiliarias deben a los bancos la friolera de 392.000 millones de euros (el equivalente al 37% del PIB). La deuda de las empresas vinculadas a la construcción se ha multiplicado por 6 en 12 años.

El resto de sectores empresariales se ha endeudado pero a un ritmo muchísimo más comedido. De hecho, el sector industrial, con altas necesidades de capital y de deuda para la inversión en equipamiento, se ha endeudado a una tasa media anual del 5,5% en los últimos 12 años. En cambio, las empresas de construcción se han endeudado a una tasa anual media del 16,37%. España ha sido un país donde la construcción adquirió deuda a un ritmo 3 veces superior cada año que su industria. ¿Es el mismo destino de inversión la deuda industrial que la de construcción?

… ¿Y los ciudadanos, para qué se han endeudado? Los ciudadanos españoles debemos a los bancos algo más de 782.000 millones de euros actualmente; el destino es muy claro: 8 de cada 10 euros de deuda de los ciudadanos se ha destinado a la adquisición o rehabilitación de su vivienda. El siguiente gráfico es también contundente:

Este gráfico de la deuda de los ciudadanos nos aporta varias reflexiones:

1.- El boom inmobiliario ha sido muy significativo. Los españoles deben hoy 500.000 millones de euros más por sus viviendas adquiridas que hace 12 años.

2.- Hasta junio de 2008 la deuda para los ciudadanos fluía de forma importante, y no sólo se destinaba a comprar viviendas sino a todo tipo de bienes duraderos (coches, neveras, TV…). En cambio, durante la crisis los españoles dejaron de consumir automáticamente todos estos productos, y mantienen, lógicamente, la carga viva de deuda por la compra de sus viviendas. Por lo tanto, ahora los españoles se dedican a devolver las deudas de sus casas y han restringido todo tipo de consumo de carácter duradero. ¿En cuánto ha caído ese consumo? En más de 21.000 millones de euros desde 2008. Por lo tanto, ya vemos cómo una decisión tomada (comprar vivienda) está afectando al consumo de otra tipología de bienes y servicios (neveras, coches, televisiones…) y de una forma muy notable.

Resumen del boom inmobiliario 

Una imagen resume mejor que cualquier palabra, y esa imagen se representa a continuación:

La deuda privada en construcción supera el BILLÓN de euros en España. Casi 6 de cada 10 euros de la deuda privada en el país se debe a la actividad de la construcción. Una actividad empresarial insostenible, en rentabilidad y generación de actividad económica, y desde un punto de vista de los ciudadanos, una deuda que acapara la mayor parte de sus renta disponible afectando de forma drástica al consumo de otra tipología de bienes y servicios.

La pregunta realmente importante es, ¿tenían los españoles ahorro suficiente para generar esa deuda? La respuesta es un no rotundo. El dinero prestado por la banca privada era adquirido en una parte muy importante (el equivalente al 90% del PIB) en los mercados internacionales. Por lo tanto, los españoles nos hemos financiado gracias al ahorro de otros países. No debería, por tanto, extrañarnos que ahora esos mismos ahorradores quieran asegurar la devolución de sus préstamos.

Reflexiones finales 

Ideas para el diagnóstico del paciente, la economía española, en cuanto a una de sus dolencias más importantes, la deuda privada:

1.- Las empresas y ciudadanos españoles se han endeudado muy por encima de sus posibilidades, tanto si lo medimos a través del PIB como de la renta.

2.- La actividad empresarial que más ha crecido en términos de deuda ha sido la vinculada a la construcción. La construcción absorbió una parte muy notable del endeudamiento empresarial.

3.- Las empresas de construcción deben a los bancos 392.000 millones de euros. ¿Cómo va a devolverse esa deuda en un sector con un agujero patrimonial de dicho calibre y con rentabilidad NULA o NEGATIVA? Es francamente complicado. Y esa es la deuda que hoy está en los balances del sistema financiero, especialmente las cajas, contaminando de incertidumbre el conjunto del balance.

4.- La deuda empresarial a la construcción ha contaminado las posibilidades de endeudamiento de otro tipo de actividades productivas como los servicios, la industria o la agricultura, sectores donde el crecimiento de la deuda sí era sostenible. Unas actividades que representan el 83% del PIB.

5.- Las empresas industriales (o de servicios e, incluso agraria) tiene, ante una caída de actividad, una presión y una oportunidad muy fuerte para innovar: tratar de llegar a más mercados, enfocar su capacidad competitiva hacia nuevas alternativas y así tratar de amortiguar la caída de las ventas en España y devolver sus deudas. Las exportaciones son una oportunidad para salvar los modelos de negocio sanos y competitivos, como lo es la innovación. Pero ¿cómo devuelve la deuda un sector como el de la construcción, especialmente la promoción de viviendas, que ha adquirido suelo para construir, que lo han pagado con deuda y que no se puede exportar? Ese es el colesterol que está afectando de forma severa al sistema financiero español y al resto de actividad económica, que no puede acceder a deuda para exportar, innovar y crear empleo.

6.- Los españoles han adquirido una gran cantidad de deuda en los últimos años. Pero, como bien saben nuestros lectores, la hipoteca es lo último que uno deja de pagar. Ajustas todo tipo de gastos hasta que no aguantas más. La fuerte destrucción de empleo durante la crisis (2,7 millones de ocupados) ha generado una situación de incertidumbre y reducción de rentas a los españoles. La deuda hipotecaria, salvo un porcentaje que no será muy elevado -salvo que se alargue de forma incontrolada la crisis-, se irá devolviendo. Si el empleo se recupera, la renta también y la devolución de deuda y las posibilidades de consumo mejorarán significativamente. Por lo tanto, generemos empleo y productividad y la deuda de los hogares se podrá ir amortizando sin mayores problemas, eso sí, con un crecimiento nulo o negativo de la misma.

7.- El problema de España, a pesar de su envergadura, no está tanto en la deuda por la adquisición de vivienda de la ciudadanía, sino en sus posibilidades de futuro, de empleo, de generación de renta y, por tanto, de su devolución si la crisis laboral se alarga.

8.- Por tanto, las empresas (fuera del sector inmobiliario) podrán buscar oportunidades en nuevos mercados para devolver sus deudas… lo cual las colocará en un mantenimiento de empleo y, por tanto de actividad. Pero eso no es sostenible si el sistema financiero no genera crédito para estas actividades. Las empresas más eficientes y productivas, así como las que más posibilidades de reconversión tienen, están pagando la contaminación de riesgo que la construcción ha metido en la banca española.

9.- Un rescate a España, que significa prestar 100.000 millones de euros a las entidades financieras, ¿no es en cierto modo un rescate a los acreedores últimos de las empresas inmobiliarias con activos que no pueden vender y que deben a los bancos? ¿Se usará el rescate para mantener indirectamente zombies inmobiliarios perjudicando la actividad sana? Si es así, ¿cómo va a fluir crédito hacia las únicas actividades que podrían generar ahora valor añadido, PIB, ingresos tributarios y empleo?

10.- Me surge una duda, con la que acabo, ¿no estaremos diseñando un macro-rescate que sólo permite ir digiriendo muy poco a poco todo ese endeudamiento empresarial en construcción y que, sin embargo, no da margen de maniobra para una recuperación empresarial de España?

[Nota: este post ha sido actualizado el 13 de septiembre para incorporar una comparación de España y la UE-27, esa comparación, respecto al resto de datos utilizados no es exactamente homogénea porque en los datos de Eurostat se incluye todo tipo de deuda privada que puedan tener las empresas y los ciudadanos, no sólo los créditos bancarios, que son los datos fundamentales de este post. No obstante, las conclusiones y análisis relativos son perfectamente aplicables]

Artículo escrito por Abel Fernández

9 Comentarios

  1. Eduardo F Pardo Montoza

    Creo que se debe ser mas pedagogico y las tesis para la facultad. Se puede resumir e insistir que la grasa es el estado y sus administraciones. El corazon somos losque pagamos cada vez menoz y tenemos el miocardio fatal por la grasa. Ah! y la banca es el humo que lo tapa todo para peor. Lo breve si es bueno dos veces bueno (B Gracian)

    Responder
    • Javier García

      siempre aceptamos los comentarios, Eduardo, otra cosa es que no siempre estamos con el ordenador cerca 🙂
      Respecto a tu comentario, usted es libre de opinar. Aquí no se trataba de hacer una tesis, sino de ofrecer datos claros, concisos y gráficos sobre la deuda privada de España.
      Resúmenes y titulares sin fundamento, no es nuestro negocio en Sintetia.
      Gracias!

      Responder
  2. Abel Fernández

    La grasa perniciosa, según este artículo, es la deuda concentrada en la construcción y los servicios inmobiliarios, que ha pasado a los balances del sistema financiero.

    El Estado, aun con muchas reformas necesarias pendientes, es de los menores de Europa en estos momentos, por lo que ahí no puede estar el grueso del problema.

    Responder
  3. Eduardo F Pardo Montoza

    Pensaba que sintetizar era eso sintesis. Entre los ladrillos, la administracion que parece que no es grande pero necesita mucha madera, la que no generamos. Luego la banca ha comprado deuda publica, alguna basura por cierto. Dependiendo con quien comparemos y con su PIB, esas variables. En resumen no queda nada de diner para emprender. Gracias. Me disculpo si moleste antes.

    Responder
  4. Manuel Sarachaga

    Muy buen post, Javier, enhorabuena.

    Sólo por aportar, creo que podrías completarlo con otro adicional en el que comentaras, entre otros, estos puntos:

    – Deuda neta exterior: al margen de la deuda bruta (que en su conjunto, teniendo en cuenta a todos los agentes, se acerca al 400% del PIB), lo que marca la diferencia en términos de solvencia del país es la deuda neta con el exterior, que es muy superior al de otros países. Esto puede enlazarse con el siguiente punto.

    – ¿Cómo es posible que hayamos llegado hasta tal nivel de endeudamiento? Es importante describir la situación y el problema, pero tenemos que ir también a las causas para tratar de identificarlas y -si es posible- que esto no se vuelva a repetir (aunque siempre se repite…). Aquí puedes comentar (y esto enlaza con lo de la deuda neta exterior) cómo la entrada en el euro permitió un crecimiento sin freno del endeudamiento con otros países de la eurozona sin afectar a nuestro tipo de cambio (lo que habría supuesto un freno). Y también es inevitable hacer referencia a -quizás- el punto más importante: la política monetaria del BCE. Los diferentes efectos de ésta en los distintos países de la eurozona (diferentes crecimientos de la masa monetaria y del crédito), los errores que eso conlleva, la falsa creencia de que una mal llamada inflación (equiparada al IPC) es una garantía de estabilidad, los efectos de tipos reales negativos sobre cada sector económico, el impacto de unos tipos negativos en un país deficitario de ahorro, los incentivos de los bancos comerciales ante las bajadas de tipos, etc.

    En todo caso, es sólo una sugerencia para otro post. Éste ya es suficientemente bueno y completo como para ampliarlo, y habría que hacer otro.

    Ánimo y enhorabuena, Sintetia mejora cada día.

    Responder
    • Javier García

      Muy muy bueno, Manuel.
      Da para una consulta al doctor sólo de Deuda Externa…jejeje y lo haremos!
      Abrazo

      Responder
  5. alfonso moran

    Buen diagnostico , yo lo comparaba en alguna ocasion a la fiebre del oro, inflacionaba todo lo contiguo y absorbia todo recurso posible, hasta el humano.. muy bien

    Responder
  6. Srial

    La deuda de los bancos que ronda el billon, supongo que será los depósitos que tienen

    Un saludo

    Responder
  7. segunda oportunidad

    Estoy encantado de encontrar esta web. Quería daros las gracias por redactar esta obra maestra. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo marcados para ver más cosas nuevas de este sitio .

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Carrión Estudio, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico).
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en [email protected].