Management

Xavier Marcet

Las personas sabias no tienen miedo a la fragilidad.

A las empresas solamente la rescatan de su fragilidad los clientes. Nadie más.

Por ello parece sensato acercar la inteligencia a los clientes. Presentarles productos y servicios que los deleiten sin necesidad de que noten la complejidad de la cadena de valor que hay detrás....

Carlos Ranera

Las empresas deben crear modelos de pensamiento colaborativo donde participen los principales cerebros de la compañía, se escuchen, compartan, analicen y decidan. Se acabaron los planes estratégicos trianuales y las revisiones trimestrales. Se están muriendo los inútiles comités de dirección para revisar el pasado, los consejos de varias horas hablando de lo que ha ocurrido, mientras no decidimos qué queremos que pase....

José Luis Casal

los beneficios de la automatización y la IA vienen acompañados de ‘peros’.

Desarrollar una estrategia de transformación digital requiere de formación y desarrollo continuos.

A medida que la automatización y la IA continúan evolucionando, también deben hacerlo las habilidades de los trabajadores....

Enrique de Mora

Gracias a las redes sociales ha llegado el momento de traer a colación una nueva versión del ABC de las ventas.

Sobre los cimientos de la conexión, cada marca, empresa o vendedor debe construir relaciones que le permitan llegar a vender. La nueva venta va de conectar....

Mª Luisa de Miguel

Escuchar es el primer paso para lograr cualquier cambio, mental, emocional, actitudinal o conductual. Siempre es preferible escuchar primero y hablar después.

La escucha es la habilidad clave para la gestión de las relaciones....

Alfredo Martín Soldevilla

Según la RAE, sublimar es engrandecer, exaltar, ensalzar, elevar a un grado superior. Y esto está pasando con el liderazgo, hasta el extremo.

Cuando las encuestas en todo el mundo muestran que más del 80% de los trabajadores admite no estar satisfecho, comprometido ni identificado con su trabajo, la alternativa pasa no sólo por cambiar el estilo de liderazgo, sino también el rol que debe de jugar el líder....

Elena Arnaiz

Cuando una empresa está enferma porque no es psicológicamente segura para trabajar en ella, no es momento de crecer. Es momento de intervenir sobre las personas y sobre qué vamos a hacer y qué decisiones vamos a tomar para garantizar esos entornos psicológicos seguros que “sanen” y alivien la presión psicológica de las personas.

Solo desde ahí podemos pasar a impulsar su talento. Solo desde ahí podemos ir a por grandes resultados. Solo así tendremos personas capaces de generar valor....

Mª Luisa de Miguel

Invertir en personas supone centrarnos en sus dificultades, necesidades y motivaciones para lograr los objetivos del equipo, no sólo los nuestros.

No se trata de ser un líder que demuestra su inteligencia a cada paso, sino de ser un líder que potencia y hace brillar la inteligencia de los demás. El líder mentor es un líder que alumbra no que deslumbra. ...

Javier García y Javier G. Recuenco

Maverick, Tom Cruise en Top Gun nos aporta una gran lección: ‘no es el avión, es el piloto’.

La tecnología acelera lo que mueve el mundo, el único recurso renovable, imbatible, que nos ha traído hasta aquí y que nos llevará ‘allí’: el conocimiento humano.

Pero nada más complejo que el ser humano. Esa complejidad es un mecanismo muy sofisticado para algo que las máquinas no podrán lograr (nos tememos), trabajar ante contextos inobservables....

José Luis Casal

Encuentra algo que te inspire. Añade tu perspectiva. Añade tu toque. Añade tu 3%.

Basta con innovar ligeramente un proyecto existente para crear uno nuevo....

Laura Xicota

La experiencia de empleado puede hacer o deshacer la capacidad de su empresa para atraer y retener el talento. También puede tener un impacto significativo en la productividad y la eficiencia de toda la organización....

Manuel Juanes

La NBA se ha convertido en la élite en el juego. Y lo ha logrado no sólo por dinero. En este artículo encontrarás 5 claves que te ayudan a comprenderlo y conectarlo con el management....

Xavier Marcet

Necesitamos grabar a fuego lo que de verdad importa, y es atemporal.

Tenemos las miradas contagiadas de rutina. Todo nos invita a no volver a pensar. Pero necesitamos pensar más que nunca. Escribir más que nunca. No necesitamos miradas sofisticadamente enlatadas.

Necesitamos desafiar lo evidente, para ir un poco más allá, al corazón de los propósitos, al quid de la cuestión, a las aspiraciones reales....

Javier García

Descubre qué tienen en común los equipos de alto rendimiento, en la otra orilla de la mediocridad.

Aprendemos solos, hacemos cosas solos, muchas cosas dependen del YO individual, pero el único lugar donde el YO se convierte en una potencia de creación de valor —financiero, social, ambiental... ¡en cualquier dimensión! — exponencial es el grupo.

La fuerza de la manada hace al lobo, y la fuerza del lobo es la manada....

Javier García

Si ganamos, gano yo. Si perdemos, pierdes tú. ¿Cuántas veces has sentido ese frío en el cogote trabajando en un ‘equipo’? Escribo este artículo desde el cansancio de ver, sufrir y tragar comportamientos tóxicos, fruto de culturas donde se fomenta —vamos a pensar que de forma tácita— la competencia absurda, el mérito individual, merecido o no, y protegerse —sueldo y puesto— a cualquier precio.

Descubre 10 comportamientos que delatan a los mediocres y mandan a la m*erda a los equipos de alto rendimiento....

José Luis Casal

Los grandes desastres comienzan con pequeñas grietas, a veces imperceptibles. En management se le atribuye a Peter Drucker, y seguro que Xavier Marcet lo puede confirmar o desmentir, decir: ‘La cultura se come a la estrategia para desayunar’.

Es más fácil crear un negocio que una cultura. Lou Gerstner, el CEO detrás de la gran transformación de IBM en los 90, se acercó a la forma de pensar de Drucker cuando dijo: ‘La cultura lo es todo’.

¿Cómo detectar las grietas en esta cultura?...

David Asensio

La autodisciplina es la capacidad de... trabajar duro; decir que no; tener buenos hábitos y establecer límites; entrenarse y prepararse; pasar por alto las tentaciones y provocaciones; mantener las emociones bajo control; soportar dificultades dolorosas.

Autodisciplina es dar todo lo que tienes... y saber qué debes retener...

Xavier Marcet

Un año más, Xavier Marcet sintetiza las claves de su estancia en Viena, en el Global Drucker Forum.

Lo que cautiva de este gran evento es esa sensación de que se realza la autenticidad más que la sofisticación del management.  La cercanía de los referentes y de los grandes líderes empresariales en un formato donde lo importante no es copiar si no pensar....

Javier García

¿Cómo ha llegado hasta aquí con esa incompetencia? Seguro que te lo has preguntado cientos de veces.

El Principio de Peter es muy real, en un mundo donde el management humanista es crítico para crear valor, y la mayor aportación de las personas son la adecuada combinación entre capacidades cognitivas y no cognitivas....

José Luis Casal

La innovación es el proceso de creación de valor mediante la aplicación de soluciones novedosas a problemas significativos.

Teniendo esto en cuenta, hay muchas maneras de innovar, especialmente cuando se pueden abordar puntos de dolor reales en el mercado. Te presentamos cuatro claves para fomentarla en cualquier organización....

Alberto Conde Mellado

Cuando estás bien contigo por dentro y por fuera es cuando puedes ejercer un liderazgo saludable en tu entorno. Proyectar carreras profesionales de forma óptima en un equipo, plenas y conscientes.

Porque garantizar que el liderazgo es sostenible es cada vez más importante para las empresas, ya no solo para garantizar su rentabilidad o contener la alta rotación de personal que se vive hoy día, sino también para garantizar la salud y sostenibilidad de la misma, empezando por sus personas....

David Asensio y Javier García

La incertidumbre es uno de los fenómenos más difíciles de gestionar (en nuestras vidas y en nuestras organizaciones). No saber qué pasará, por dónde va a venir el golpe o si lo que tenemos entre manos generará o no algún resultado de impacto.

Esa asimetría de información nos estrecha el foco, nos centra en unas pocas cosas “que controlamos” —y que no quiere decir que sean las adecuadas— y mata la capacidad creativa para buscar soluciones con más impacto....

Beatriz Rodríguez

El autocuidado es crítico para trabajar en contextos de estrés, alto rendimiento y, a la vez, tratar de conseguir un cierto equilibrio vital. Sin ese equilibrio vital y sin ese autocuidado se eleva el riesgo de que la responsabilidad se convierta en una carga imposible de manejar, en una toxicidad para nuestra salud, para los equipos, para la productividad y, en definitiva, pone en peligro la propia rentabilidad de las organizaciones.

Sólo con personas activas, sanas, en equilibrio se pueden crear organizaciones más humanas, creativas y con la capacidad y flexibilidad suficientes para tomar decisiones inteligentes....

Ángel Alba

Déjame que con una simple historia te explique los diferentes modelos de innovación abierta que están aplicando las empresas en estos tiempos de ecosistemas, inversión en startups aceleradoras corporativas, PERTEs y demás burbujas. Es la historia del cerdo y la gallina en un plato de huevos fritos con bacon. ¿Quién se compromete más de los dos en el plato? Pues mientras que la gallina aporta al plato (pone los huevos), el cerdo se compromete (aporta una parte de sí mismo).

¿Cómo ha evolucionado el concepto de innovación abierta? Sigue leyendo…...