El 'esto siempre se hizo así' es una frase grabada a fuego en muchas organizaciones. Esconde una verdad, un rito, una categoría por la que todos debemos pasar. Pero eso, con suerte, sólo funciona en entornos estables. En entornos turbulentos, inciertos, puede que hacerlo siempre así te lleve a la destrucción que no esperabas.
Todas aquellas organizaciones que en sus procesos estratégicos tenían un apartado para la excepcionalidad están sobreviviendo a la pandemia.
Su fuerza es asumir que nada nos justifica que año tras año las condiciones siempre serán estables.
El pasado, lo que ya hemos observado, no tiene por qué siempre permanecer siempre en el futuro. La inducción puede fallar. Tener cierta preparación a la excepcionalidad te hace fuerte....
Management
El cambio va de personas, comportamientos y conversaciones, por eso debe gestionarse a través de un diálogo constante y fluido entre todas las partes implicadas en el mismo.
Gran parte de las resistencias a la mejora continua de las empresas están en su cultura, y el mentoring ayuda crear contextos con un sentido de comunidad, seguridad sicológica y cooperación para afrontar momentos de incertidumbre....
¿Netflix? Si, esa empresa minúscula que empezó alquilando DVDs por internet y que el gran gigante de entonces, Blockbuster, rechazó comprar por la ridícula cantidad de 50 millones de dólares cuando el visionario Reed Hastings se la quiso vender. Ahora Netflix tiene un valor de 228.000 millones de dólares en bolsa, factura 25.000 millones de dólares y en 2020 duplicó beneficios respecto a 2018, situándose por encima de los 2.700 millones de dólares. Mientras, Blockbuster está en el cementerio de los recuerdos empresariales. ¿Cómo una empresa que se dedicaba a un servicio, alquilar DVDs online, acabó sorprendiéndonos a todos creando una nueva industria, la del streaming? ¿Qué empleados tiene y cómo los gestiona?...
Hay muchas empresas hoy en día que no quieren líderes. Repito, no quieren líderes, quieren jefes, de esos de antes, de esos que están pasados de moda, de esos que no te invitan a pensar ni quieren que seas creativo, ni que creas en ti, que solo quieren que llegues, hagas lo que tengas que hacer de 9 a 2 y de 3 a 6 y al día siguiente vuelvas y sigas haciendo lo mismo, año tras año hasta que te jubiles y te den un reloj de esos de gracias por los servicios prestados....
El día 1 fue el 16 de julio de 1995. El día que nació Amazon.com. Pero, hoy Amazon sigue viviendo en su día 1. O al menos esa es la obsesión de su fundador, Jeff Bezos. Descubre por qué siempre trabajó en un edificio que se llama 'el día 1'...
El managament se está reinventando. No es precisamente fácil ni dirigir empresas ni dirigir personas… y esto cada vez es y será más difícil. ¿Aprendemos de los clásicos?...
Que el proceso de vacunación en España no alcanza la inmunidad de grupo hasta el otoño de 2021 y que en el mundo no se alcanza hasta el verano del 2022. Por lo tanto, hasta el otoño de 2022 continuaremos sufriendo algunas recaídas y restricciones globalmente. En consecuencia, en España, y en el resto del mundo, no estaremos en circunstancias de una razonable normalidad como la que conocíamos anteriormente, hasta el otoño del 2022....
La visión no se impone, no se vende para que otros la compren, no se testa para ajustar el discurso según el interlocutor de turno, la visión se crea, se construye y se hace realidad en común, en comunidad....
La calidad de la vida empresarial, la explosión del talento, el desarrollo organizativo y el desarrollo de carrera profesional dentro de las empresas depende de la calidad de las conversaciones que se producen en ellas...
Innovar consiste en resolver problemas reales de la gente de una manera novedosa.
Para el MIT la innovación es el resultado de la multiplicación de dos variables:
Innovación = Invención x Comercialización...
Mi visión de liderazgo es funcional, se trata de un rol que tiene asociada una función: que otras personas quieran remar en la misma dirección para lograr un objetivo que asumen como común. Para desarrollar esa función son necesarias una serie de habilidades. Y en ellas, para mí destacan las relacionales y conversacionales. No creo que […]...
El 12 Global Peter Drucker Forum 2020 ha sido especial, como todos los eventos en nuestros días de pandemia. Añoramos viajar a Viena y su calor humano, y hemos abusado de Zoom. Tuvimos menos glamour pero no menos intensidad, ni mucho menos, consistencia. En algunas ocasiones también se ha podido debatir por varios canales a […]...
“Hace falta valor, hace falta valor…” forma parte del estribillo de la fantástica canción ‘Escuela de calor’. De los no menos fantásticos Radio Futura. Para mí, el mejor grupo de rock español de la historia. Pero… claro, esa es mi percepción. Ese es el valor que yo doy a este grupo surgido en los inicios […]...
Seguramente habrás oído hablar de la estrategia empresarial y escuchado que sin estrategia ninguna empresa sobrevive en el mercado. Podríamos decir que la estrategia es un conjunto de acciones que las organizaciones ponen en marcha para sobrevivir y crecer, para obtener beneficios en el presente, y asegurar su rentabilidad en el futuro. La estrategia empresarial […]...
De la evolución del Barça en los últimos años podemos sacar algunas lecciones para el mundo de la empresa. Pero sin exagerar porque la analogía entre el fútbol y la empresa tiene sus límites. Lo que rodea a un club de fútbol de este nivel no tiene parangón corporativo posible. No hay duda de que […]...
Los Rolling Stones acaban de estrenar “Criss Cross”, una canción inédita, que se convierte en el segundo lanzamiento de la banda británica en tiempos de pandemia, tras la publicación en abril de “Living In A Ghost Town”. Para los más escrupulosos, diré que “Criss Cross” es una revisión de un tema que grabaron en 1972 […]...
Teletrabajo, herramientas y comunicación son palabras que ahora están en boca de todos. Pero hoy me gustaría hablar de lo que considero que se habla poco y es algo de lo que escribí en mi primer libro ‘Mamut o Sapiens’, aunque el entorno actual generado por esta pandemia le ha dado más protagonismo: El modelo […]...
¿Es legítimo el crecimiento a toda costa? ¿Dónde están los límites? ¿Puede el bienestar económico acabar con el bienestar personal y social? La lectura de este artículo en El País «Expulsados de la empresa por edad cueste lo que cueste» me ha provocado un terremoto igual al vivido hace meses en Perú, país con el […]...
En los últimos meses hemos vivido una situación excepcional en cuanto a la innovación. Muchísimas empresas han estado innovando, adaptando sus procesos productivos para fabricar material sanitario, o aumentar su capacidad de producción de alimentación (que poco se ha hablado de esto) O las comunidades de makers, ciudadanos, emprendedores, se han lanzado a innovar por […]...
Quizás no te hayas dado cuenta, pero cada vez hay menos productos nuevos, innovadores, en nuestros supermercados. No lo digo yo, primero lo dijo ESADE en un clásico estudio y, ahora, lo ratifica años después la prestigiosa empresa de análisis del mercado y comportamiento de los consumidores, Kantar, en su Radar de la Innovación 2019. […]...
Ahora que ha llegado el buen tiempo… ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por una cerveza? Imagina que te ofrecen dos alternativas: una normalita, a 1,80€ y otra de calidad a 2,60€. ¿Por cuál optarías? ¿Y si te ofrecen tres? La de 1,80€, la de 2,60€ y otra, más barata, a 1,60€. En un experimento clásico […]...
Hay quien en su tarjeta profesional debería figurar con el cargo de promotor de problemas. Tienen una habilidad especial para que las cosas cuajen en forma de problemas. Los problemas son una realidad, no digo que nadie los invente, simplemente subrayo que en la actitud respecto a cómo los enfrentamos está parte de la solución. […]...
Este 31 de mayo, Clint Eastwood ha cumplido 90 años. Repito, noventa años. ¿Pasa sus días jugando al dominó, tomando el sol en la plaza del pueblo con sus coetáneos o pescando plácidamente? No precisamente… Está pensando en su siguiente proyecto, casi sin saborear las mieles del estreno de su última película, ‘Richard Jewell’ (2019), […]...
Decía Mario Benedetti que cuando teníamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas. Hoy nos han cambiado hasta las respuestas. Dicho de otro modo, no es que nos hayan cambiado las reglas del juego, es que directamente nos las han quitado y no nos han dado nuevas reglas. Leo mucho sobre transformarse, reinventarse, crear nuevas […]...