Empecé a hablar de ‘transformación directiva’ ya por el mes de setiembre de 2016, tras unos eventos con empresas en los que estuvimos comentando la actitud sapiens (innovadora y transformadora) de las personas y cómo se podía aplicar a las empresas, y después de unos viajes por Ecuador y México. Durante estos años se ha […]...
Management
En el artículo ¡Cliente a la vista!, publicado en enero de 2020, me centré en la captación de clientes. Obviamente, conseguir un cliente es un éxito, pero sólo es un primer paso. Hay que lograr mantenerlo. Y eso no es nada fácil. Una proporción nada desdeñable de clientes suele desaparecer. A veces, sabemos por qué […]...
Momento de reflexión, de recopilar aquello que me ha gustad en este 2019, lo aprendido y que comparto con vosotros con el fin de que os puedan servir de utilidad en 2020. Porque ha de obsesionarnos progresar, y más en un entorno de LifeLong Learning como el actual. Y obsesionarse con ello no es algo […]...
Los directores de cine lo tienen claro: 3, 2, 1… ¡Acción! Tener bien definido el objetivo de la película, idear y diseñar el guion y disponer del equipo adecuado es importante, pero llega un momento en que lo que toca es simple y llanamente actuar, así en el cine como en la vida (y en […]...
¿Qué es lo que da peso a una organización empresarial? Siempre hemos creído que los resultados contables. Pero algo está cambiando… Ignoro qué parecidos puede haber entre Pretoria, ciudad situada al norte de la provincia de Gauteng, en Sudáfrica, y Brno, la segunda población más grande de la República Checa. Entre la llamada “Ciudad del […]...
“No molestar, jefe pensando” rezaba un cartel irónico en la puerta de algunos despachos. Hoy en día es más probable escuchar: “tengo mucho trabajo”, “voy estresado”, “no tengo ni un minuto”. ¿Pensar o correr?, esta es la cuestión. ¿Qué concepción del managament predomina en su caso? ¿Ve como “difíciles” más de un día a la […]...
El Shogun del Emperador japonés llega cabalgando a un pequeño poblado. Se queda fascinado al ver en todos los lugares —techos, puertas, árboles— un blanco con una flecha clavada exactamente en el centro. “Aquí debe haber un arquero excepcional” se dice y pregunta para llevárselo a la corte. Finalmente encuentran un niño que confiesa: “Yo […]...
Dos anotaciones previas antes de responder a esta pregunta. La primera, que el desencadenante de ponerme a pensar en esta cuestión, con la atrevida consecuencia que tienes ante tus ojos, es el ensayo de Edgar Cabanas “Happycracia”, recién devorado. En él se desmenuzan los orígenes y el negocio que subyace tras la sicología positiva y […]...
Hay momentos, tras reuniones intensas, viajes largos, horas de reflexión, a veces de cansancio, que ciertas ideas surgen como si fueran un rayo. Son momentos de incomodad, de asumir lo que ves, de pensar y radiografiar situaciones que remueven. Son ideas que surgen del azar, pero que tienen un trasfondo de mucha intuición y trabajo. […]...
Crecer, crecer, crecer. Sólo las empresas que crecen son poderosas, valiosas, influyentes. Si no creces no eres nadie. ¿Cierto? Depende, déjame que discrepe, no simplifiquemos lo complejo con atajos peligrosos. El crecimiento no puede ser a cualquier precio. Crecer en ventas, por ejemplo, no es igual que hacerlo en beneficios. Y crecer en beneficios hoy […]...
Lo sabes, liderar es más que dirigir, es más que mandar. Mandar es simplemente decir a los demás lo que tienen que hacer. Dirigir es un grado superior: significa coordinar el trabajo de los demás. Y, finalmente, liderar es conseguir que cada uno haga lo que tiene que hacer, pero actuando desde dentro del grupo, […]...
En un artículo previo hablé de la importancia de tener muy claro cuál es el problema sobre el que vamos a trabajar antes de iniciar un proyecto de innovación. Es cierto que en ocasiones podemos iniciar el proceso sin tener muy claro cuál es el problema (aunque sí tener una ligera idea), pero siempre hemos […]...
Fabrico trenes pero invierto en una empresa de impresión 3D industrial. Vendo todo tipo de calderas y calefacciones, pero me interesa invertir dinero, tiempo y personas en una empresa muy joven especializada en fabricación aditiva. Mi fuerte es la leche y todos sus derivados, pero creo en las posibilidades de la biotecnología y apoyo proyectos […]...
Henri Bergson decía que «en filosofía, el problema bien planteado es un problema resuelto». Me parece fundamental esta afirmación, ya que, si es cierto que el desarrollo de un proceso de innovación es clave, también lo es el punto de partida. Y desde mi punto de vista éste ha de ser un problema detectado. La […]...
«Es bueno tener maestros y referencias que nos guíen en nuestros proyectos y nos aporten su ejemplo y modelos de actuación». Lo leí en algún libro de autoayuda para auto-empresarios y era una recomendación ya asumida por nuestro Emprendedor, así con mayúsculas, una vez tuvo clara la idea sobre la que quería construir su StarUp […]...
El video de The Baggles `El video mato a la estrella de la Radio” fue famoso por ser el primer vídeo emitido por la cadena de videos musicales MTV, el 1 de agosto de 1981. Desde los primeros videos musicales de los 80 a los pequeños videos en internet mucho ha cambiado en la tecnología streaming. Es en […]...
Luis Pérez Breva, en su magnífico libro Innovar. Un manifiesto de acción , dice: “nada es nuevo en la génesis de una innovación.” Y esto me parece básico. Cuando innovamos trabajamos con elementos y herramientas que ya conocemos, que sabemos cómo se utilizan y para qué sirven, y que nos generan un cierto grado de […]...
Empiezo con un caso real, todo un desafío intelectual y técnico. Al acercarse a la planta, situada a las afueras de una ciudad del sur de Suecia, lo primero que observa son unas columnas blancas, altas y delgadas que sobresalen exageradamente sobre los techos de las naves que ocupan el resto del conjunto. Son las […]...
No nos engañemos, tener una empresa es competir. Es una carrera para crear valor a los clientes. Y en esa carrera uno está siempre muy acompañado por la competencia. Los océanos azules son raros y en cualquier caso duran poco. Competir es atraer al cliente por alguna diferencia. A menos diferencia más commoditización y más […]...
De las personas, miremos sus trayectorias. Aunque sean cortas. La vida no sólo son episodios, son trayectorias. No son partidos aislados, son campeonatos. Y no son palabras, las trayectorias se conjugan en resultados. No pasa nada por haber arriesgado, por acumular algún fracaso. Pero hay trayectorias que denotan aprendizaje y otras solamente indolencia. Cuando tengamos […]...
Leo una afirmación de Daniel Goleman que me lleva a reflexionar sobre cómo los profesionales nos comportamos en el ámbito del trabajo: “Nos contratan por nuestras capacidades intelectuales (y técnicas) y nos despiden por nuestras incompetencias emocionales”. Además, en RRHHpress.com, un artículo hace referencia a un estudio de ManpowerGroup España. En él, leo: «(…) cada […]...
No les expliques por qué es importante innovar, porque lo saben. Como saben todos los casos de éxito de memoria. También saben hacer un esquema de design thinking sin mayor dificultad. Son los equipos más convencidos sobre esto de innovar. Pero los hay con muchos problemas: no son capaces de obtener resultados sólidos. Dedican tanto […]...
La innovación egoísta se produce en un entorno muy limitado, controlado y sin desplegar todo su potencial. La innovación egoísta es en cierto modo una actitud, porque tiene mucho de psicología de la innovación y de nuestra capacidad para enfrentarnos de manera abierta a entornos que requieren modelos de gestión o respuestas distintas. Podemos hablar […]...
Optimizar recursos significa, a veces, optar por la calidad más que por la cantidad. Esta aseveración suele salir a la luz si hablamos, por ejemplo, del tiempo que los ocupados padres dedican a sus hijos; del esfuerzo que aplica en el gimnasio quien busca recuperar su línea; del análisis que hace un entrenador de futbol […]...