Management

Javier Ongay

Está a unas tres incómodas horas en tren o a dos en coche del aeropuerto más cercano, el de Zurich, y durante los cuatro días que dura el encuentro, las calles de esta pequeña localidad ofrecen como mayor incentivo nieve derritiéndose en sus calles y carámbanos de hielo amenazando desde las cornisas. Sin embargo, jefes […]...

Xavier Marcet

Las empresas responsables son perfectamente conscientes de los cambios que deberán afrontar. Lo contrario sería vivir en la inopia o militar en una arrogancia propia de aquellos que creen poder repetir infinitamente los éxitos del pasado. La aceleración del cambio es solamente invisible a los que no quieren levantar los ojos de sus Excel. El […]...

Javier Ongay

Estamos en época de vendimia. Es ahora cuando en los viñedos se aprecia una actividad intensa por la recogida de los racimos que, tras el tiempo de cultivo adecuado, se prestan a transformarse en vino. Ignoro, por otro lado, si a Eric Flamholtz le gusta el vino pero a lo mejor lo tenía en mente […]...

Francisco Sáez

La productividad personal y GTD ya parecen sinónimos y masivamente conocidos. Y es que la productividad ha sido una preocupación desde que existen las oficinas y los lugares de trabajo. Sin embargo, lo que ha ido cambiando con los años es quién tiene esa preocupación. En la actualidad, no sólo las organizaciones buscan una mayor […]...

Juan Sobejano

Trabajar con el Design Thinking (DT) supone asumir una serie de principios que son incluso más importantes que la metodología. De hecho el DT es un modelo muy abierto que acepta diversos enfoques metodológicos, lo que facilita la adaptación del mismo a las necesidades o gustos del gestor o proyecto. Por supuesto, eso no quiere […]...

Javier Ongay

“Todos los días generamos 2,5 trillones de bytes en datos; el 90% de los datos del mundo acumulados a día de hoy se han creado en los últimos dos años.” Son algunas de las constataciones que nos proporciona SINTEF, la mayor organización de investigación independiente de los países escandinavos. «Cada hora se pueden procesar una […]...

Xavier Marcet

El mundo está lleno de empresas caducas que ganan dinero. Cómo no hay nada fácil en la vida, hay que felicitarlas, pero también sugerir algunas reflexiones. Si lo que interesa es el presente y el corto plazo no hay porqué pensar en crear organizaciones magnéticas. Pero si lo que se quiere es crear organizaciones sostenibles, […]...

Francisco Alcaide Hernández

El ser humano pocas veces cambia por iniciativa propia, y a menudo sólo se pone en marcha cuando ya no tiene más remedio y todo tiembla alrededor. Aunque esté confundido e insatisfecho, prefiere la comodidad a la incertidumbre del cambio. Por eso, la adversidad o las crisis pueden ser buenas aliadas ya que no nos […]...

Javier Ongay

La propaganda política suele consistir básicamente en torturar al lenguaje hasta hacerle confesar el significado más conveniente para la ideología o programa del carcelero de turno. Ejemplos al vuelo: «socialdemocracia» en boca de Podemos, o «impuestos» en labios de todos los demás. Pero que nadie se asuste. No es ni puede ser la política el […]...

Xavier Camps Coma

Cada vez es más habitual que las empresas abran sus procesos de innovación para absorber conocimiento y obtener inspiración procedente de personas e instituciones ajenas a ellas. Esta tendencia hacia la incorporación de conceptos como la innovación abierta y el crowdsourcing está generando nuevos modos de integrar a los clientes en el proceso de innovación. En lugar […]...

Javier Ongay

Uno de los signos de los tiempos es que parecemos obsesionados con replicar el mundo real en un mundo virtual adherido a una pantalla. Reflejamos la amistad en Facebook, la enemistad en Hatebook, la muerte en Respectance, el noble ocio de ir de cañas con los amigos en Fubar, el cortejo erótico-sexual en cientos de […]...

Xavier Marcet

La autenticidad es una core competence diferencial de la empresa.  En un mundo dónde la transparencia se desplegará más allá de los límites de lo razonable y en el que todo se va a “tripadvisorizar”,  la autenticidad será un atributo diferencial.  Las organizaciones auténticas serán aquellas en las que las cosas tienden a ser verdad. […]...

Javier Ongay

Fue el ya nonagenario filósofo y sociólogo Zygmunt Bauman quien acuñó el concepto de modernidad líquida para calificar los nuevos tiempos representados por la globalización, el individualismo, las nuevas tecnologías… que han venido a relevar a ideologías, formatos de convivencia y estilos de producción vigentes hasta mediados del siglo pasado. En su opinión, las sólidas estructuras […]...

Juan Sobejano

Hay algo que repito una y otra vez en mis reuniones con empresarios y emprendedores (que también son empresarios): nosotros estamos aquí para solucionar problemas a nuestros clientes. No es que seamos parte de un movimiento altruista ni nada por el estilo, es que nuestros productos y servicios, o resuelven problemas, y de manera eficaz, […]...

Colaboración

Decía Peter Drucker en 1954 que el fin último de todo negocio es la satisfacción del cliente y que, sin tener este hecho como premisa y misión, los negocios no tienen sentido.  Desde Drucker hasta hoy, y desde el origen de los tiempos, muchos negocios prosperaron y crecieron en modo exponencial pese a desatender la […]...

Javier Ongay

En la primera parte de esta modesta aportación pretendimos dejar claro el importante, y en cierto modo novedoso, papel de la Empresa como creadora de una sociedad ante la que debe ser responsable. El conjunto de stakeholders le reclaman, entre otras cosas, un comportamiento acorde con los criterios éticos en vigor y, además, ser proactivo […]...

Xavier Marcet

La innovación es la forma de crear valor, diferenciarse y adaptarse en contextos  que cambian aceleradamente.  La suma de muchas innovaciones simultáneas crea esta sensación de un mundo que cambia de época con una cadencia cada vez mayor. La espiral de innovaciones parece más desatada que nunca. La concatenación de cambios que vamos a vivir […]...

DAVID SANCHEZ RUBIO

Como parte natural de los procesos de innovación, en ocasiones surge una innovación que rompe radicalmente con los modelos y paradigmas existentes. Se trata de una aportación diferencial que marca una nueva tendencia, no sólo cubriendo necesidades existentes, sino aportando nuevas ventajas a la sociedad. Este tipo de innovación, denominada innovación disruptiva, es tan diferencial […]...

Javier Ongay

Una de la figuras de la actualidad tanto en los medios internacionales como en la política del país más poderoso del mundo es Donald Trump. El «rico» que ostenta ya poder económico, quiere manejar también el poder político y aspira a presidir el Gobierno de EE.UU, lo que, de alguna forma, podemos entender como gobernar […]...

Francisco Alcaide Hernández

Quiero detenerme en uno de los aspectos poco abordados en el mundo del management y la gestión: la necesidad de pararse a pensar para hacer mejor lo que hacemos, buscar la excelencia, desarrollar la innovación –nuevos productos, nuevos canales de venta, nuevas aperturas…– y reflexionar sobre la dirección y sentido de nuestras vidas y empresas. […]...

Francisco Sáez

El término side project o proyecto paralelo empezó a utilizarse en el mundo de la música, cuando el integrante de una banda de música se unía temporalmente a otra banda o actuaba un tiempo en solitario, para poder explorar otros aspectos de la música que hubiera sido imposible experimentar dentro de su grupo habitual. Empresas […]...

Javier Ongay

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer impartió clases durante un tiempo en la universidad de Berlín. Al inicio de uno de sus cursos preguntó a los alumnos: – Me gustaría saber si alguno de los presentes está familiarizado con mi ensayo sobre la influencia de la mentira en las relaciones humanas. Sin dudarlo, la mayoría de […]...

Francisco Alcaide Hernández

Hay una variable en nuestra vida a la que todos prestamos mucha atención y no es otra que el sueldo (nómina = trabajador por cuenta ajena) o la facturación (ingresos = trabajador por cuenta propia). Lo hacemos así porque cuantificar es una forma de sencilla de comparar entre unas cosas y otras, entre unas personas […]...

Juan Sobejano

Suelo encontrar, cuando trabajo con startups, emprendedores que cometen varios errores recurrentes y frecuentes: 1.-Buscan financiación enseguida. Cuando en realidad en las primeras fases del proyecto, cuando casi sólo tienes la idea y poco más, el capital es más un estorbo que una necesidad, puesto que te desvía del foco y objetivo fundamental ahora: definir […]...