Estrategia empresarial

Xavier Ferrás

Seré transgresor: en muchas organizaciones la función “Recursos Humanos” es totalmente prescindible. O, mejor dicho, es subcontratable. En la mayoría de organizaciones que he conocido, Recursos Humanos es poco más que una gestoría administrativa de contrataciones, despidos y tramitación de nóminas. ¿Les suena? Si es así, sería más eficiente externalizarla. En muy pocos casos se […]...

Juan Sobejano

Cuando en 1997 Steve Jobs volvió a dirigir Apple después de haber sido despedido en 1985, una de las primeras decisiones que tomó fue la de revisar la cartera de productos. El anterior CEO, Gil Amelio, había estado multiplicando las versiones de cada modelo hasta generar un exceso que multiplicaba los esfuerzos de marketing y […]...

Francisco Alcaide Hernández

Toda empresa aspira a perdurar el mayor tiempo de vida en el mercado. La realidad, sin embargo, dice que el 85% de las empresas no pasan del séptimo año de vida. ¿Cuáles son las causas principales? Hoy apuntamos nueve muy comunes: 1.- AUTOCOMPLACENCIA  Nada hace fracasar tanto como el éxito. A menudo, las empresas se […]...

Colaboración

En una economía informada y conectada las organizaciones se han dado cuenta de que para continuar en el mapa tienen que colaborar y competir a la vez. Esto que describimos, colaborar y competir a la vez, es una nueva perspectiva de negocio que se denomina coo-petición. La coopetición supone que las compañías diseñen estrategias de […]...

Pablo Blasco

Hay ocasiones en las que nos podemos plantear analizar variables en una empresa de forma diferente. Variables como el EBITDA (Beneficios antes de amortizaciones, intereses e impuestos), comparadas en varios años, nos permiten deducir, por ejemplo, cómo está aprendiendo o desaprendiendo esa organización, qué anclas están minando su crecimiento o qué impulsores potencian, de forma […]...

Xavier Ferrás

“En Busca de la Excelencia” fue un best-seller publicado por primera vez en 1982. Su autor, Tom Peters, se convirtió en una de las grandes figuras del management del último cuarto de siglo. El libro marcó un hito en la cultura de gestión, y elevó a los altares empresariales una palabra sacrosanta en los años […]...

Javier García

Tenemos el inmenso placer de poder entrevistar a uno de los profesionales del mundo de las finanzas y del management más relevantes de España, Enrique Quemada tiene un currículum muy dilatado pero de él me gustaría destacar que es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor en Ciencias Empresariales por la […]...

Roberto Espinosa

Si hay un libro al que siempre vuelvo desde que lo leí por una razón u otra es «The Great Stagnation» de Tyler Cowen. Es un libro (corto) que generó cierto revuelo en su momento en Estados Unidos, pero que por aquí pasó bastante desapercibido y ni siquiera llegó a ser traducido al castellano. Cowen […]...

Colaboración

En el mundo global e hiperconectado en el que vivimos en la actualidad, hemos descubierto la facilidad con la que podemos hacer conexiones en cualquier momento con cualquier persona y en cualquier lugar, gracias a las nuevas tecnologías. Vemos claro que necesitamos habilidades y competencias nuevas, que no habíamos necesitado hasta hace pocos años. Pero […]...

Javier Ongay

En una de sus Analectas (Libro II, Capítulo XXIV) Confucio afirma “Saber qué está bien y no hacerlo implica falta de coraje”. Dicho a inversa podríamos afirmar entonces que hacer el bien es de valientes y, en lógica consecuencia, es en sí mismo un valor. No seré yo quien se aventure por ”jardines” filosóficos de […]...

Ángel Alba

En este segundo artículo de innovación para dummies, comenzamos a repasar el camino de madurez que pasa una empresa o empresario hasta conseguir que su organización sea innovadora de verdad. Permítanme que utilicemos en esta historia el nombre de una empresa ficticia, Innova S.A. Los 4 niveles de madurez de la empresa innovadora Innovar no […]...

Colaboración

En mi libro Un náufrago en la Bolsa, publicado en 2005, aventuré la posibilidad de que la bolsa española pasara 16 años en una “isla desierta“ a partir de marzo de 2000, basándome en el estudio de los ciclos bursátiles a largo plazo. Definí como isla desierta un período de tiempo durante el cual el […]...

Juan Sobejano

Voy a empezar por una opinión muy personal: aquellos que piensen que el marketing sólo va de ventas o de comunicación es que no tienen ni idea de marketing. El marketing posiblemente sea el departamento más estratégico de una empresa, pero siempre que tenga un buen enfoque y se entienda de manera adecuada. Cuando hablamos […]...

Simón González de la Riva

La semana pasada esbocé los errores de base que cometemos en economía para acabar generando cajones de sastre. Veamos ahora cómo esos errores evolucionan para generar otros errores aún mayores. Con razón dice el chiste: “Un economista es alguien que explicará mañana por qué no se cumplen hoy las predicciones que hizo ayer” En economía, […]...

Roberto Espinosa

Cuando se piensa en los grupos que deberían estar liderando la innovación dentro de las empresas es difícil que te venga a la cabeza el equipo comercial. Y lo digo con cierta pena, ya que yo me considero ante todo un vendedor. Los equipos de ventas suelen estar demasiado encorsetados en un cortoplacismo que no […]...

Simón González de la Riva

La semana pasada comenzaba a esbozar cómo podemos desarrollar una estrategia de producto desde el acto de compra, aclarando unos pocos términos e indicando cómo (no) hacer la recogida de datos. En concreto finalizaba advirtiendo del peligro de la generación de costes crecientes en la recogida y tratamiento de la información. “Recoger todas las variantes […]...

Simón González de la Riva

En mis últimos post he venido tratando el análisis tanto del producto como del mercado desde el acto de compra. Continúo en la misma línea para desarrollar la estratega de producto basada en el propio acto de compra. Empecemos hoy por unos conceptos básicos e iremos desarrollando el pensamiento en próximos posts. Core Benefit En […]...

Javier Ongay

Edward G. Robinson en el “Hampa Dorada” (Little Caesar, 1931), Marlon Brando o Robert de Niro en los sucesivos “Padrinos” (1972 y 1990), Jack Nicholson en Los infiltrados (The Departed, 2006)… por destacar solo algunos de los habitantes de cualquier videoteca que se precie, son el mejor y más cinematográfico ejemplo del poder de una […]...

Colaboración

En la era del GPS el uso de los mapas está en decadencia. Que gusto da ir hoy por una ciudad o una región desconocida, y dejarte llevar por esa voz que te indica siempre el camino sin atascos, el más corto, o el más rápido. No tienes que pensar mucho, no tienes que decidir […]...

Simón González de la Riva

Acababa mi último post definiendo el marketing como la filosofía empresarial basada en que toda actividad de la empresa esté orientada a la satisfacción del cliente. Y diferenciando (una vez más) entre marketing y propaganda. Reitero que el marketing es una filosofía, una forma de estudiar, entender y hacer en el mercado, la empresa y […]...

Xavier Marcet

Nos comunicamos por WhatsApp, contratamos alojamientos por Airbnb, si queremos nos movemos en Uber o BlaBlaCar. Hablamos con desparpajo de Big Data y de Internet de las Cosas. Nuestro cuerpo está a punto para vivir la mayor revolución de la bioingeniería nunca vista. A través de Skype hablaremos con traducción simultánea en distintos idiomas. Estamos […]...

Colaboración

“¿Es posible salvar mi negocio del fracaso?”, me preguntó por correo electrónico una mujer a quien llamaremos Rosa. La orgullosa dueña de un restaurante en una zona de oficinas en la ciudad de México se dio cuenta de que su negocio estaba en números rojos; mes a mes se tronaba los dedos para pagar la […]...

Gian-Lluís Ribechini

Asignar prioridades, en un contexto de recursos escasos, siempre es un tema de máxima importante. Por ejemplo, cómo adoptar decisiones relativas a la asignación de prioridades que puedan ejercer las Administraciones Públicas ante situaciones como la preocupante falta de recursos de la Administración de Justicia, que impiden la rápida resolución de los concursos empresariales, o ante […]...

Simón González de la Riva

En un papel autoimpuesto de Pepito Grillo, me estoy dedicando a repasar en una serie de posts las lecciones que hemos aprendido (o no) durante los últimos años, periodo que podemos llamar de la gran recesión. He hablado de la agilidad en la estructura, de la (eterna) búsqueda de la eficiencia, la delegación, las formas […]...