Hace unas pocas semanas, Jesús Alfaro me invitó a fusionar y actualizar los dos posts “España, país de PyMEs, requisitos para crecer” (I y II) que escribí para Sintetia en 2013, para publicarlos de nuevo en su blog, Derecho Mercantil España. Una de las reacciones más interesantes al post fue la de Manuel Illueca, quien […]...
Estrategia empresarial
Parafraseando a mi querido Javier García, parto de que “el plan de negocios ha muerto porque lo mató la complejidad”. ¿A qué me refiero? A que la planificación estratégica, tal y como se concibió y ha venido siendo utilizada, ya es inútil. Como todos los que pasamos por las universidades y escuelas de negocios en […]...
Hace unas semanas publiqué una entrada en que intentaba explicar qué es la On-Demand Economy y qué modelos de negocio surgen de ella. Hoy trataré de explicar qué Marketing se adecua a esas características de mercado. ¿Marketing? ¿Qué Marketing? Como profesional del Marketing que me considero, una de mis (inútiles) cruzadas es intentar que distingamos […]...
Tengo el enorme orgullo de entrevistar al profesor Tony Dávila, para mí una referencia indiscutible en el mundo de la innovación. Toni Dávila es profesor del IESE. Ha sido profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en el 2013 y 2014 y de la Graduate School of Business de la Universidad […]...
Hace cinco siglos, intrépidos descubridores se lanzaron con sus galeones a la conquista de un mundo que, en aquella época, era desconocido. Aprovechando la fuerza del viento, con rudimentarias brújulas y lápices de carbón, cartografiaron en detalle el globo terráqueo, de las costas de Alaska a Tasmania, de Siberia al Cabo de Buena Esperanza. No […]...
Hace unas semanas leí en Nada es Gratis un delicioso post de Anxó Sánchez sobre el comportamiento de los sistemas complejos y los elementos que lo integran. Hay una idea subyacente, que el autor da por sentada, y que por el contrario no tenemos integrada en nuestro mapa mental de observación de la realidad. Es […]...
Parece que eso de que en España vamos un año por detrás de Europa es cierto si miramos a los sectores favoritos de inversión en startups. Si el año pasado el sector de la entrega de comida a domicilio fue la estrella de las inversiones de capital riesgo en Europa, con 3 de las mayores […]...
Emprender es una de las palabras de moda, y cada vez son más las personas que se lanzan a esta aventura pero, ¿llevar a cabo una iniciativa o emprendimiento empresarial es garantía de éxito? En absoluto y de hecho son significativos los intentos que fracasan por haber caído en errores que eran evitables. A continuación […]...
Alguno estaréis pensando si hace falta otro artículo sobre el elevator pitch. Hay multitud de ellos, y es que en la actualidad, el elevator pitch ha pasado de ser una moda a un concepto obligatorio en este mundo moderno de emprendedores y marca personal. Y por eso, creo que ya no se puede añadir mucho […]...
Hace poco escribí sobre la importancia de tener muy claro qué es lo que vendemos para desarrollar una adecuada estrategia empresarial. Esto es clave tanto en la fase comercial, como en la estratégica, de marketing o de innovación. No vamos a poder trabajar sobre un producto que no terminamos de conocer, sobre todo en el […]...
A veces es interesante parar y mirar alrededor para analizar, siquiera brevemente, todos los errores que uno observa, y a veces comete, y que si no hunden al menos ponen el peligro un proyecto o negocio. Llevo mucho tiempo hablando y asesorando a emprendedores y casi siempre me encuentro con los mismos problemas/errores a la […]...
El pasado curso escribí en esta casa uno de los posts que me resultaron personalmente más satisfactorios. Centrado en el Postponement, una estrategia de gestión fundamentada en trasladar las actividades de la cadena de suministro hacia delante de su ubicación habitual. Y sin embargo, no quedé satisfecho, porque no logré caracterizar los mercados en que […]...
La entrevista de hoy la vamos a dedicar a las finanzas. Para ello tenemos el lujo de entrevistar a Alberto Chan, reputado Trader profesional, Asesor Financiero Privado, formador y autor de varios libros que han sido un éxito en ventas. Su obra «Gane Dineroºen Bolsa (Los secretos que los Brokers saben y usted todavía no)» […]...
Pues así es. O al menos así lo creo yo también. Hay mucha gente que profesionalmente llega a poco simplemente porque tiene un déficit importante de inteligencia emocional. No me voy a meter en el terreno afectivo y personal porque es muy delicado, y es también harina de otro costal. Al hablar de inteligencia emocional […]...
Sí, lo sé, me gusta enredar, soy una mosca cojonera que parece que trata de complicar las cosas cuando son tan sencillas… aparentemente. ¿O es que todos estamos seguros de lo que es un producto o un servicio? ¿O es que todos estamos seguros de saber qué vende cada empresa a la que le compramos? […]...
Cuando se machaca, repetidamente, que España necesita cambiar su modelo productivo es porque el que tenemos no es adecuado para generar unos niveles de calidad de vida y crecimiento para sus ciudadanos de forma sostenible. O dicho de otra manera, no nos gusta lo que tenemos, porque dependemos demasiado de comprar cosas fuera (energía, los […]...
“Cash is King” es una de esas frases-eslogan estrella en el mundo de la inversión en momentos de turbulencias en los mercados. Cuando la volatilidad hace acto de presencia, normalmente de forma inesperada y brusca, mantener un colchón de liquidez amplio en las carteras de inversión parece la mejor opción. Warren Buffett, uno de los […]...
Si alguna vez has practicado deporte, es fácil comprender algunas de las claves para emprender. Desde mi punto de vista, hay mucha conexión entre ambas actividades. A mí me gusta especialmente practicar running. Y este artículo es fruto de una reflexión en una de mis carreras trotando por la costa asturiana. 1.- “Ideas sin ejecución, […]...
He escrito ya cinco posts en mi blog dedicados a la formación humanista de los gestores empresariales. En ellos me refería a los déficits y sesgos formativos que se dan en las escuelas de negocios y en otros eslabones del sistema educativo que en principio se encargan de preparar a los futuros líderes empresariales. Con […]...
Esta frase se refiere a las visiones sobre cómo debería ser nuestro presente. Pues bien, parafraseándola, y para hablar de las promesas de internet, se podría decir que nos prometieron acabar con los intermediarios y acabamos con Amazon. Uno de los grandes mitos de internet es que acabaría con los intermediarios. Internet iba a ser una […]...
El anglicismo que designa mundialmente a los trabajadores por cuenta propia es “freelance”. Su origen, hasta donde he podido rastrear, está en las páginas de la novela Ivanhoe (1819) de Sir Walter Scott. En ella llama lanza libre (free-lance) a los caballeros de la Europa feudal que, no sometidos a rey ni señor, se ofrecían […]...
El 1 de enero de 2015 entrará en vigor una modificación en el impuesto sobre la renta (IRPF). Bajo ciertas circunstancias, se pretende hacer tributar a toda persona que pierda su residencia en España por las ganancias patrimoniales no realizadas, y que se haya generado en el país. El artículo 95 bis del nuevo IRPF […]...
Últimamente son numerosas las ocasiones en las que he tenido que salir a defender el rol de la Planificación Estratégica en la empresa. El argumento que he tenido que desmontar más habitualmente es que “en un entorno de incertidumbre tan grande como el actual, ningún plan sobrevive a la realidad y los procesos de planificación […]...
Desde hace seis años el Global Drucker Forum de Viena se ha convertido en una de las principales citas internacionales del management, en él se reúnen algunas de las principales referencias del management mundial convocadas por el recuerdo a Peter Drucker y el tributo a su inspiración. La última edición, por su cartel, se parecía […]...