Estrategia empresarial

Xavier Marcet

Europa vive una oleada muy positiva de potenciación del emprendimiento como palanca de desarrollo. El cambio cultural que supone que muchas personas no aspiren a ser funcionarios o a ser empleados y quieran ser motor de proyectos empresariales es, sin duda, esperanzador. Esta oleada de emprendimiento ¿está generando grandes empresas y creando mucho empleo? No. […]...

Simón González de la Riva

Hace pocas fechas tuve que explicar uno de los conceptos más básicos del marketing a dos personas con el nivel de formación más diferente que os podáis imaginar. Por un lado un doctor en economía de amplia experiencia investigadora, por otro a una persona que abandonó los estudios con el graduado escolar (EGB, ESO o […]...

Simón González de la Riva

Uno de los grandes escándalos de este principio del otoño ha venido siendo el de las “tarjetas negras” de los consejeros de Bankia. Personas en puestos de alta responsabilidad hacían compras y pagaban gastos personales a costa de una empresa pública (suya de usted), que para más inri había sido ya rescatada con dinero público […]...

Javier García

En una ocasión decía que los negocios se parecían mucho a correr una maratón. La clave está en la paciencia, dedicarle tiempo de calidad, tener una gran habilidad para aprender y, sobre todo, tener mucha capacidad para sufrir. Después de leer Tu Futuro Es Hoy, creo que en realidad es la vida quien se parece a correr […]...

Sebastián Puig

Hace unos días estaba de animada charla con la magnífica gente de mi equipo de trabajo, algunos de ellos trabajadores administrativos con muchos años de oficina a sus espaldas. Hombres y mujeres amables, positivos y responsables, con sus manías, achaques, problemas y alegrías, días nubosos y jornadas radiantes, inseguridades, certezas, errores y aciertos; en definitiva: […]...

Simón González de la Riva

Hace unos meses mencioné, dentro de una serie de ladrillos (también conocidos como posts: I, II, y III) centrados en la logística, una estrategia empresarial surgida dentro de área de la gestión empresarial. Es habitualmente malentendida como un traslado de costes y problemas a los demás; usual y falsamente rechazada como pérdida del control sobre […]...

Juan Sobejano

Decía yo el otro día que una organización/empresa sólo es innovadora en cuanto que innova. La innovación no es un estado, sino una actuación, no un ser, sino un hacer. Pero siendo esto cierto (al menos desde mi punto de vista) también lo es que las empresas pueden estar mejor o peor preparadas para desarrollar […]...

Simón González de la Riva

Hace unas semanas, en una pausa de un viaje, tuve la oportunidad de charlar un rato con una buena amiga que me preguntó si yo sabía hacer análisis de balances. Tras la gran sorpresa y una respuesta afirmativa, me interesé por el motivo de su pregunta. Resulta que tiene un capital que quiere invertir, y desea […]...

Simón González de la Riva

Llevo unos meses reflexionando sobre el sistema de precios. Como sistema de información que nos indica qué producir, cuánto producir y cómo producir. También como forma de entender qué ofrecemos realmente a nuestros clientes, y qué obtienen realmente nuestros clientes cuando pagan. En uno de mis últimos posts describía una plataforma tecnológica para adaptar los […]...

Juan Sobejano

Hace poco, revisando mis canales sociales, llegué a una imagen que me parece absolutamente ilustrativa de lo que están haciendo muchas empresas hoy en día. La imagen es la siguiente. La verdad es que como metáfora del uso que estamos haciendo de nuestros recursos no tiene precio. Me encuentro con muchas empresas que diseñan productos […]...

Simón González de la Riva y Sebastián Puig

La semana pasada empezábamos a reflexionar en Sintetia sobre el hecho de la discriminación de precios y el cinismo que encontramos en las políticas públicas sobre competencia, que casi siempre terminan siendo anticompetitivas en aras de un pretendido bien superior. Se trata de ese mismo bien superior, ese afán aparentemente bienintencionado de protección, que la […]...

Xavier Ferrás

No es lo mismo gestionar que liderar. Peter Drucker, gran filósofo del management moderno, ya apuntó que “gestionar es hacer las cosas correctamente. Liderar es hacer las cosas correctas”. Pero no todo el mundo puede hacerlo todo. Hay dos tipos de directivos, con perfiles bien definidos y opuestos: el clásico ejecutivo eficiente y el líder […]...

Emilio Moraleda

Amancio Ortega: “Lo peor es la autocomplacencia. En esta compañía nunca nos hemos confiado. Yo nunca me quedaba contento con lo que hacía y siempre he tratado de inculcar esto mismo a todos los que me rodean.” El líder autocomplaciente tiene poco recorrido como líder. Mejor dicho, no es buen líder. Mejor dicho aún, ni […]...

Javier García

Steve Denning es uno de los mayores expertos en management del siglo XXI. Tiene una amplia y dilatada experiencia como directivo en el Banco Mundial, ha publicado 8 libros, la mayoría bestseller indiscutibles y está considerado uno de los pensadores más influyentes en el mundo de los negocios. Es articulista habitual en Forbes y si […]...

Xavier Marcet

Hay que pactar con el día a día. Básicamente hay que pactar con nosotros mismos y no dejar que las urgencias se nos coman la estrategia. Evitar que la procrastinación  se apodere de nosotros. Intentar que nuestras inercias no se orienten a la pura táctica. Dejar espacio a la estrategia es no perder de vista […]...

Juan Sobejano

En Innodriven solemos hacer cada cierto tiempo una especie de reuniones estratégicas donde analizamos dónde estamos, lo que hemos hecho y hacia dónde tenemos que caminar. En esta última nos hemos dado cuenta de que tenemos, por decirlo de algún modo, dos almas, una más social y otra más empresarial. Posiblemente esta doble alma sea […]...

Consejo Editorial

Como saben nuestros lectores, en Sintetia somos fanáticos de la lectura. Leemos muchos libros (en papel, la mayoría, y en digital, como no), seleccionamos aquellos que nos gustan, alguna veces los recomendamos, tratamos de entrevistar a los autores que consideramos tienen cosas interesantes, en nuestro campo, que contar y con ello vamos creando contenidos para […]...

Juan Sobejano

No me gusta la industria de la moda, lo siento. La veo superficial y artificial. Sé que me equivoco, sé que soy injusto, pero no me gusta, me aburre, no entiendo que paguen a alguien tanto dinero por llevar un traje y darse un paseo, no entiendo la admiración por un cambio en el largo […]...

Xavier Marcet

La compensación a viajar seguido por trabajo es la oportunidad de conocer gente que en rincones de mundo muy distintos tienen las mismas aspiraciones, acumulan esfuerzos similares y se refugian en tópicos idénticos. Este es una reflexión compartida con unos cuántos responsables de desarrollo territorial en distintas partes de Europa, USA y Latinoamérica. La misión […]...

Simón González de la Riva

Hace unas semanas tuve el auténtico placer de conocer a Jesús Albizu, consultor experto en internacionalización de empresas. Con casi 40 años de experiencia internacional, es un referente a nivel mundial que ha desarrollado programas de acceso a la internacionalización en 16 países. De él he aprendido este concepto tan sugestivo que da título al post. […]...

Simón González de la Riva

A veces parece que el mundo se alía y te envía un mismo mensaje una y otra vez. En pocos días ocurrieron diversas cosas, aparentemente inconexas. Por fin un cliente aceptó permitir que otros socios entraran en su empresa aportando capital. Asistí al evento Alantis Startup Day 2014, invitado por Javier García, donde los creadores […]...

Juan Sobejano

Se ha producido estos días una huelga en Madrid y Barcelona, con episodios muy violentos, por cierto, en la que los taxistas de estas ciudades protestaban por la llegada de una app, Uber, que permite, básicamente, que particulares comercialicen sus vehículos como si de taxis se tratara. La verdad es que es un tema complejo, […]...

Simón González de la Riva

Finalizo esta serie de posts con unas pocas ideas que pueden –solo pueden, de nosotros depende– mejorar el desempeño logístico y la rentabilidad de nuestras organizaciones. Si bien la situación de nuestras empresas es muy pobre, eso significa que tenemos un muy amplio campo de mejora. Como dice Daniel Lacalle “When Spain does well, it […]...

Simón González de la Riva

Continuando con el post de la semana pasada, entiendo que las empresas españolas tienen un margen de mejora impresionante en su función logística. Que tienen la posibilidad de cambiar su forma de acercar su producto al mercado e integrar a todos los intervinientes en su cadena de suministro en su estrategia. Estrategia empresarial El ejemplo […]...