Mantener una larga conversación con Manuel Bermejo, y una buena comida, es uno de los mejores combustibles intelectuales. Muchas experiencias, mucha capacidad de divulgación, mucha capacidad de análisis y, sobre todo, una gran capacidad para escuchar y aportar. Si a eso le sumas su extenso currículum, la verdad es que abruma la humildad y la […]...
Estrategia empresarial
Recientemente he impartido una serie de formaciones sobre logística en una asociación empresarial de mi tierra. Aunque profesionalmente no es mi especialidad, lo he tomado como una oportunidad de reciclarme, aprender y ponerme al día en este aspecto fundamental de la actividad de cualquier empresa. Tanto como para ser inherente a una de las cuatro […]...
Dice el conocido publicista y escritor Risto Mejide que “Andy Stalman es el Winston Churchill del marketing. El día que exista un Hall of Fame de frases marketianas, el edificio que lo albergue llevará su nombre”. No sé si se puede aportar mucho más a esta descripción, con un vistazo a su web se puede […]...
Dentro de una negociación, una vez un cliente se quejó del precio que le ofrecía. Dada la buena relación que tenía con él, se lo planteé como un juego: “elige tú el precio y yo elijo todo lo demás”. A un euro la unidad. La cantidad es cero A cinco euros la unidad. Un turno […]...
Si, ya sé que los unicornios son seres mitológicos y que será muy difícil que los veamos en España o en cualquier otro lugar. No me he vuelto loco. Es que me refiero a otro tipo de unicornios, también realmente difíciles de encontrar: se trata de empresas no cotizadas, que tienen inversión de al menos […]...
Quiero recuperar hoy un texto que escribí hace un tiempo en otra parte. No me gusta mucho hacer este tipo de cosas porque tengo la sensación de que estoy, en cierto modo, engañando al lector. Sin embargo en esta ocasión sí he querido retomar la reflexión que hice sobre el modelo de consultoría imperante, que […]...
Escribía la semana pasada sobre mi impresión de que hay demasiados incentivos en España a NO crear empresas, a que estas NO crezcan, y sobre todo a que las empresas estén permanentemente descapitalizadas. Lamentaba también el no haber podido o sabido conseguir datos de los niveles de capitalización de las empresas españolas, y menos aún […]...
Hace unos días, el gobierno anunció unos cambios en la Ley Concursal (Ley 22/2003). Mucho se ha hablado de esa modificación, pero poco de algunos problemas de fondo que permanecen. Cuando una empresa está en una situación difícil, cercana a la desaparición (debe más de lo que tiene) o a la insolvencia (debe y le […]...
En los últimos meses, varios editores, invitados, entrevistados, y expertos en esta casa hemos venido denunciando una posible burbuja del emprendimiento en España. Detectamos, en general, un estímulo artificial de la creación de proyectos que, por mal emprendidos, tienen muy pocas posibilidades de prosperar, a diferencia de los #ReiniciaEspaña, también en esta casa. Un proyecto […]...
Hace unos meses tuve una cordial discrepancia con Juan Sobejano, compañero en Sintetia, cuando en días consecutivos yo escribí que la economía es una ciencia, y él …que no. En esa conversación subyacía la pregunta de qué es ciencia y qué no, entendiendo ciencia como el método válido para aumentar el conocimiento y, a la […]...
Hace pocos días, comentando un post que escribí hace meses, dije que también se podía haber titulado “Get the shit done”. Hubo quien entendió que el post era una crítica a una empresa concreta, y no a una cultura empresarial muy extendida, de modo que intentaré explicarme mejor. En 1980 un documental de la NBC […]...
Hace unos pocos días vivimos una tormenta política en nuestro país. En pocos días se sucedieron una subasta del mercado eléctrico (realmente mercado de futuros de energía eléctrica) de la que surgió una subida del 11%, un registro judicial de 15 horas en la sede nacional del partido en el gobierno y un proyecto de […]...
Una de las herramientas más básicas del marketing en el análisis DAFO. Consiste en entender la relación de una empresa con su mercado, identificando las características de aquella que suponen una ventaja competitiva (fortalezas), las que suponen una desventaja (debilidades), así como las características del mercado que pueden permitir generar beneficios (oportunidades) y pérdidas (amenazas). […]...
Un buen amigo mío es ingeniero de procesos. Eso significa que, además de haber estudiado ingeniería, su trabajo consiste en optimizar constantemente los procesos de las líneas de producción que gestiona. Ahorrar unos segundos o unos céntimos en la producción de cada pieza supone muchísimo dinero y muchísimas unidades a lo largo del año. Del […]...
El pasado 11 de noviembre se conocieron las primeras cifras oficiales de ciudadanos norteamericanos que consiguieron contratar un seguro a través de la plataforma electrónica Healthcare.gov, creada para poner en marcha la “flamante” Affordable Care Act del presidente Obama, más conocida como Obamacare. Tras su primer mes de funcionamiento, sólo 106.000 estadounidenses habían tenido éxito en […]...
Hace unos días me encontré con un enlace a una “encuesta” de lo más curioso. La pregunta era: ¿Es mejor un buen divorcio o un mal matrimonio? El 98% de las respuestas optaban por un buen divorcio. Tan abrumadora mayoría me hizo reflexionar. Me hizo trasladar esta misma pregunta al ámbito del trabajo. ¿Qué es […]...
La semana pasada me encontré en medio de una conversación, cuanto menos, absurda: – Es que dice que está muy enfadado. – Pues que tome tila. – Tenemos que hacerle caso. Está muy enfadado. – ¿Cuando se sienta feliz pasaremos de él? ¿No? Pues eso. No me entiendan mal. No digo que la emoción como […]...
¿Se imaginan a un general enseñando a disparar a un soldado? ¿Corrigiendo a un sargento? ¿Enseñando a desfilar a una compañía? ¿Queriendo estar presente en todo el frente de batalla a la vez? ¿Suena absurdo todo esto? Empowerment Mucho antes de que el término del “Empowerment”, mal traducido como empoderación, fuera captado por diversas asociaciones […]...
La semana pasada comparaba las conclusiones del último informe Infojobs sobre el trabajo autónomo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, para llegar a la conclusión de que ha aumentado el tiempo y el esfuerzo que los autónomos dedican a darse a conocer y publicitar su trabajo. Eso me recordó que hace algunos años, […]...
En mi último artículo desarrollaba, si quiera un poco, el concepto de eficiencia dinámica en las organizaciones y, por oposición, la empresa y la administración pública. Por los comentarios que he recibido, para algunas personas pareció que hablaba únicamente de la rebaja en los costes de producción. O que aprovechaba para meterme con el sector […]...
Esta semana, la “fiesta del cine” –varias jornadas durante las cuales los cines hicieron precios especiales cercanos a los tres euros- ha despertado una serie de surrealistas reivindicaciones, que se resumen en dos: Si los cines bajan el precio, va más gente. Conclusión: ¡que bajen los precios! Si bajasen los impuestos, sucedería lo mismo Antes […]...
Las ciudades en Estados Unidos tienen una configuración muy diferente a las europeas. Son ciudades extensas, en las que el centro está ocupado por los grandes negocios y empresas de servicios de gran valor añadido, en el que solo viven los más pobres. Este centro está rodeado por un cinturón industrial y de servicios, donde […]...
En esta serie de posts he mencionado repetidamente a una empresa, SouthWest Airlines, por su cultura corporativa. Es decir, por la forma que tiene de relacionarse con sus empleados y clientes, por el marco de incentivos que genera para los primeros y la manera en que trata a los segundos. Lo primero que hemos de […]...
Hace unos días leí, gracias a Alfonso Romay, un pequeño texto de un ingeniero informático. En él reflexionaba, tras unos pocos meses en la empresa de Redmond, sobre las características y usos que le sorprendieron al no ajustarse a sus expectativas. Había comprobado, además, que eran aplicables a todas las grandes empresas de su sector […]...