Entre los años 1848 y 1855, el hallazgo de numerosos yacimientos de oro en California atrajo la migración de numerosos emprendedores en su busca. Este no fue un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, pues se produjo también en Australia, Chile, Argentina, Canadá o Alaska. Lo cierto es que muy pocos mineros lograron su objetivo de […]...
Estrategia empresarial
Un buen miércoles por la tarde, una empresa con la cual tenemos mucha relación nos comenta que una de sus principales competidoras está en apuros y quiere iniciar un proceso de negociación para su adquisición por las sinergias evidentes entre ambos negocios. Le gustaría, para ello, hablar con la principal entidad bancaria de la empresa […]...
¿Tienes una empresa? ¿Tienes problemas de cobros y de pagos? ¿Ya no sabes qué hacer? Éste articulo trata de darte algunas pistas. En estas duras situaciones, donde ya somos muchos los que vemos y padecemos una “economía de guerra” en la pyme española, es necesario tener herramientas que te permitan sobrevivir en ella. Si estás […]...
El riesgo de emprender un nuevo proyecto es tan elevado que 50 euros mensuales ni se aproxima al ingreso marginal que precisa un joven para decidir afrontar la inversión inicial que exige emprender un negocio. ...
Siento decir esto, porque además de colaborar con algunas de ellas, soy un verdadero admirador del trabajo de todas, pero alguien tiene que hacerlo. Las aceleradoras, incubadoras y lanzaderas de empresas de este país tienen los días contados, al menos, en su formato actual. Desde luego que no soy el primero en decir algo parecido, […]...
Pocos avances tecnológicos combinan tanto impacto en nuestras vidas y anonimato sobre su historia como el inodoro. Patentado en 1775 por Alexander Cummings, su instalación masiva a lo largo del siglo XIX fue uno de los mayores avances en materia de salud pública de nuestra historia, al permitir controlar una innumerable variedad de enfermedades, desde la difteria hasta el […]...
Hoy en #ReiniciaEspaña comenzamos una serie de divulgación sobre los ganadores del TR35 Spain en 2012. Technology Review en español, por segundo año consecutivo, trajo a España esta competición, que premia a los diez jóvenes innovadores más brillantes menores de 35 años de edad. Como dicen en su propia página Web: “Buscamos gente que se […]...
Hemos tenido el placer de entrevistar, junto a Enrique González Arbués, a una de esas referencias que usamos en nuestro día a día profesional. Los dos somos consultores financieros en el ámbito empresarial y los libros de Oriol Amat son una referencia indiscutible. Aportan claridad e ideas para abordar la complejidad de ciertos análisis con los que […]...
Esto va de cine, béisbol y management. Ya hablé de Moneyball, donde Brad Pitt y su “cerebrito” -Jonah Hill- nos enseñaron lo importante de los datos para tomar decisiones. Ahora quiero hablar del viejo, gruñón y genial Clint Eastwood en su papel de otra magnífica película, “Golpe de Efecto”. A Clint le traen sin cuidado […]...
En el artículo “Emprender, no todo vale” presentábamos a un joven entusiasmado en un macro-evento sobre emprendedores que conversaba con un compañero emprendedor y le contaba su idea revolucionaria -¡qué emprendedor no tiene una!-, con la cual estaba seguro de lograr financiación. En figurada situación, nuestro emprendedor tenía una idea, un PowerPoint y muchas ganas […]...
Resulta un lujo poder disfrutar de las reflexiones de un profesional con tantas aristas, experiencias y capacidades desarrolladas y demostradas. Es el fundador de una editorial cuyo propósito es publicar “libros con sentido y autenticidad”, Plataforma Editorial. Además es autor de un buen número de libros que tuve la ocasión de devorar y que me […]...
Todo bloggero que se precie tiene que escribir en algún momento una entrada que hable de un cambio en el paradigma de aquello en lo que suele hablar. Parece que ese es el momento mágico en la «carrera bloggera» de alguien. Pues bien, ese momento ha llegado para mí, y no se me ocurre mejor […]...
Tim Harford es doctor en economía por la Universidad de Oxford, columnista del Financial Times y autor de los éxitos de ventas “El Economista Camuflado”, “La lógica oculta de la vida” o “Pregúntale al Economista Camuflado”. Su último libro, “Adáptate”, es una obra magnífica, un culto a la complejidad, un análisis inteligente de cómo sobrevivir […]...
Hacer una buena presentación es un arte, de hecho un buen amigo de Sintetia, Gonzalo Álvarez, acaba de publicar un libro que se denomina, precisamente, «El Arte de Presentar«. Entre los buenos condimentos de una gran presentación siempre suelen estar recomendaciones como la simplicidad, claridad, brevedad y centrarse en ciertas ideas clave para transmitir mensajes […]...
En uno de mis capítulos favoritos del Ala Oeste de la Casa Blanca, el presidente, Josiah Bartlet, regresa de un viaje a la India, origen del ajedrez, su juego favorito, donde se encuentra con un conflicto entre Taiwán y China. El capítulo resulta sumamente instructivo y apasionante para quienes nos gusta pero no dominamos el […]...
Piensa en un mercado menguante y muy competitivo. Donde una de sus principales empresas pasa por momentos muy complicados: tiene dificultades para servir productos y sus comerciales se están yendo a la competencia, especialmente los mejores, a la par que pierden contratos importantes. Tras observar la situación hablamos con el principal banco de esta empresa […]...
Emprendedor, consultor, profesor, analista, filósofo, comunicador y dispuesto a sumar y a participar. Ése es Xavier Marcet. Emprendedor porque es fundador y consejero delegado de LTCproject. Consultor porque LCTproject es una empresa de consultoría estratégica con sede en Barcelona, Boston y Santiago de Chile. Su principal actividad se centra en ayudar a las empresas e […]...
Siempre me ha fascinado la facilidad de algunos autores para formular modelos de marketing, ventas, liderazgo, vamos, de cualquier cosa, y acabar con acrónimos preciosos. Dos que me vienen enseguida a la memoria, AIDA y los objetivos SMART. En castellano siempre hemos tenido problemas con esto. Demasiadas preposiciones y artículos dificultan esto, además de que […]...
Viendo la excelente respuesta que tuvo mi entrada sobre la Generación X, parece que voy a poder escribir más de forma anónima (aunque eso signifique que mi klout siga más tieso que la mojama). Me recuerda a un capítulo de Freakonomics dónde se habla de Stetson Kennedy, un periodista que se infiltró en el Ku […]...
Este es un post que surge de una conversación en Twitter con Sintetia. La cuestión fundamental es, ¿qué hace que los consumidores compren en gasolineras productos que en otros establecimientos tienen un precio muy inferior? Y, por otro lado, ¿qué hace que las gasolineras vendan casi “cualquier cosa” además de combustible? Para responder a estas […]...
Una hija cuida de su madre, muy enferma. Tan enferma que había perdido una importante cantidad de peso y todos sus zapatos le quedaban grandes. Para intentar ilusionarla, la hija le compró por Internet un total de siete pares. De los siete sólo dos le quedaban bien, y sabía que podía devolverlos. Pero la enfermedad […]...
Si España acudiera al médico le diría algo así como: Doctor, mi Economía se encuentra mal. Mis síntomas son: un desempleo cada vez mayor, mi nivel de déficit es muy elevado y tengo la prima de riesgo disparada. Mi sistema financiero no funciona muy bien y la tensión social crece cada día. ¿Qué me pasa? […]...
Al menos una vez, sino más, nos vendría bien a todos consultar a un psicólogo-coacher para que nos ayude a enfocar nuestras vidas profesionales en términos de aspiraciones, manejo de las emociones, negociaciones o relaciones con nuestros superiores. En octubre de 2002 nacía la “Marca España”, y ahora se nombra a su coacher -perdón, a su […]...