En el atardecer del caluroso 2 de julio de 1863, en plena Guerra Civil Americana, una columna confederada dirigida por el general Richard S. Ewell se acercaba a una ciudad cuyo nombre estaba destinado a figurar en los anales de la Historia: Gettysburg. La columna formaba parte de un ejército sureño cuyo objetivo era Washington, […]...
Estrategia empresarial
En los procesos de selección de personal de Google, empresa en la que hasta las niñas de 7 años quieren trabajar y que es, además, la preferida por los candidatos en España, se aplica el sistema GCA (General Cognitive Ability) que, en palabras de su director ejecutivo, Darren Pleasence, se traduce en la búsqueda de […]...
El otro día estaba en una panadería/pastelería comprando un par de barras de pan y aproveché para observar a los clientes. A veces lo hago, no por cotilleo o curiosidad malsana, sino por esa extraña tendencia que tenemos los seres humanos de tratar de encontrar pautas y reglas que nos expliquen y, por qué no, […]...
¿Por qué desaparecen las empresas? Quizás si hacemos un repaso a la multitud de estudios, artículos o posts al respecto, podemos hacernos una idea. Hoy quiero, además, aportar alguna idea más micro y fruto de la experiencia personal, tras tener la oportunidad de compartir proyectos y experiencias con empresas de distinto tamaño y sector, y […]...
En algunos hoteles ya se utiliza el móvil para abrir las puertas de las habitaciones, poner música a través de Spotify, abrir y cerrar persianas y luces, pagar el spa o realizar el check in y el check out. La tecnología está originando cambios profundos en la industria del turismo y con el uso masivo […]...
¿Cuál debería ser el papel de las administraciones públicas en el fomento de la creación de actividades empresariales? El papel del estado en la dinamización de la economía en general, y en la creación de empresas en particular, aún es objeto de debate en círculos no solo académicos, sino también políticos. Recientemente la economista italiana […]...
La crisis financiera y económica por la que llevamos pasando, como un largo letargo, es quizás también resultado de una crisis más estructural. La de un modelo de empresa orientada casi en exclusiva hacia el beneficio de los accionistas y no tanto a maximizar el valor de todas las partes implicadas, desde empleados a la […]...
Hay personas con las que te mimetizas rápido. No sé si es porque compartes con ellas el haber estado en el pozo de una enfermedad y te ha tocado salir de ahí. No sé si es porque tienes una empresa y eso obliga a reinventarte y evolucionar de forma permanente. No sé si es porque te moviliza […]...
No cabe duda de que en un sector tan hinchado como el de las startups, con un ecosistema tan variopinto en el que se mezcla ilusión, proyectos, juventud, y no nos olvidemos, intereses de muchos tipos, incluyendo por supuesto, el dinero, es muy dado a frases grandilocuentes y maximalistas. Estas frases las lanzan a diestro […]...
El potencial de la biotecnología es imparable. Pero cuando hablamos de ella rápidamente nos vienen a la cabeza imágenes de batas blancas, investigación y algo alejado de nuestras vidas. En cambio esa realidad está cambiando radicalmente. Tras muchos años de investigaciones y avances vez son más y mejores las empresas que están creando nuevo conocimiento, […]...
Siempre hablamos de los que amargan la fiesta en las empresas. Nos fijamos en esos jefes mediocres o en los líderes egocéntricos. Hablamos de los burócratas y sus resistencias corporativistas. Aborrecemos a los profesionales que hacen de la queja un modo de vida. Sorteamos como podemos a los sabelotodo que confunden perfección con talento. Nos […]...
Una empresa no muere por su EBITDA, antes lo hace por su caja. Tendemos a pensar que el beneficio es la variable fundamental. Y lo es, porque quiere decir dos cosas: 1) vendes -que no es poco- y 2) lo que vendes tiene un precio mayor a su coste -que no es poco-. En cambio, […]...
No es muy habitual escuchar nada en contra de la innovación. La innovación es la palabra de moda en el mundo del Management, y es una suerte de Bálsamo de Fierabrás que todo lo cura dentro del mundo de la empresa. Por eso fue refrescante leer en un blog amigo (en el que yo mismo […]...
Cuanto más convivo con familias empresarias y analizo el entorno, más claro tengo que el concepto de la empresa familiar debe transformarse para adaptarse a una realidad nueva. Vivimos en una sociedad en cambio permanente en la que, lo que permanece estable, es el cambio. Una sociedad en la que cambian los paradigmas. Una sociedad […]...
No pasa el día sin que se anuncie una aceleradora corporativa en algún sitio. No hay sector ni empresa demasiado pequeña para lanzarse al capital riesgo corporativo, algo que hasta no hace mucho, era terreno exclusivo de grandes corporaciones. No cabe duda de que esto son buenas noticias, la empresa española ha sido tradicionalmente muy […]...
Te propongo un trato de inversión: me das 20€, los metemos durante un mes en una caja a buen recaudo y te los devuelvo en dos meses. Nadie tiene acceso a esa caja. ¿Cuánto crees que te podría ‘pagar’ por ese trato? ¿Cuánto esperas ganar o cuánto crees que puedes obtener de rentabilidad? Este es […]...
Tengo la sensación de que trabajamos en los nuevos productos o servicios de una manera demasiado lineal. El objetivo económico se antepone a cualquier otro y centramos toda nuestra estrategia en conseguir ese impacto económico que menciono. Sin embargo, diseñar un producto o servicio implica (o debería implicar) trabajar desde un enfoque más poliédrico, teniendo […]...
Cuando Estados Unidos se recuperaba de la crisis financiera de 2008, sus restaurantes fueron los que menos afectados se vieron. Ahora la cosa es bien distinta y en Estados Unidos los economistas afirman que la crisis en el sector ha comenzado. El analista Paul Westra – de Stifel Financial Corp.- ha ido aún más lejos […]...
Solo los muy aficionados a la ciencia ficción, y a Asimov en particular, reconocerán el título de una de sus primeras historias cortas que se engloba dentro de sus cuentos sobre los robots. En ese relato, y atención vienen spoilers, dos civilizaciones se ven envueltas en una larga guerra que se encuentra totalmente estancada. El […]...
La octava edición del Global Peter Drucker Fórum (Viena 17-18 Nov 2016) lo ha vuelto a conseguir. Ha sido un torrente de inspiración. No solamente se trata de pasar unos días en Viena y gozar de algo así como la capital del mundo ordenado, si no vivir una sensación de verdadero “campeonato del mundo del […]...
La supervivencia de nuestras organizaciones pasa necesariamente porque nos enamoremos del cambio. Necesitamos integrar el cambio constante en nuestro día a día para mejorar. No se trata tanto de instalar un proceso de mejora continua como de ser conscientes de que la empresa tiene que aprender a vivir en el cambio. A vivir en él […]...
Conocí a José Luis Vallejo en un seminario que organizó en 2010. Gracias a un amigo común tuve la oportunidad de disfrutar de unas magníficas jornadas donde se hablaba de tecnología y emprendimiento. Ahí arrancó mi oportunidad de conocer a una persona brillante, un EMPRESARIO –empleador, como él dice-, con una curiosidad intelectual impresionante; humilde […]...
Creo que ya he dicho en alguna ocasión que cualquier persona que quiera tener un enfoque creativo e innovador de su trabajo o empresa no ha de ceñirse a los conocimientos propios de su campo. Es una de las claves del pensamiento híbrido, que mezcla elementos aparentemente ajenos y con los que crea nuevos conceptos, […]...
Ponte en situación con un diálogo paralelo con un inversor A y otro analista de inversión B…y en medio una empresa, por ejemplo tecnológica: A.- Aún la facturación no es suficiente. B.- La facturación es débil pero muestra una buena evolución. A.- El producto no escala todo lo rápido que debería. B.- La escalabilidad no nos […]...